Día Jueves, 25 de Septiembre de 2025
En su intervención, Salazar afirmó que la actual inestabilidad bancaria surgida tras los problemas de Credit Suisse y, anteriormente, de dos entidades regionales en EE.UU., las cuales han evidenciado algunas de las consecuencias del ciclo contractivo de la política monetaria.
El presidente ejecutivo de Cesce, Fernando Salazar, se reunió ayer con empresarios de Santander para analizar los principales riesgos a los que se enfrenta la economía internacional y la geopolítica. La aseguradora expuso su visión sobre estos temas en un encuentro organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), donde se dieron las claves sobre los desafíos que marcarán la agenda global durante los próximos meses.
En su intervención, Salazar afirmó que uno de los principales riesgos económicos es la lucha contra la inflación y la preservación de la estabilidad financiera. El endurecimiento monetario ha sido crucial para combatir este problema, según explicó el portavoz de Cesce. Además, destacó la inestabilidad bancaria surgida tras los problemas de Credit Suisse y dos entidades regionales en EE.UU., lo que evidencia algunas de las consecuencias del ciclo contractivo de la política monetaria.
Otro riesgo importante es el conflicto entre Ucrania y Rusia, que ha tenido múltiples consecuencias, como la radical transformación en el mercado del gas en apenas un año. Los precios del gas en Europa se han reducido a niveles que no se observaban desde septiembre de 2021, cuando comenzó la escalada de los precios de la energía.
La suma de estos y otros desafíos hacen girar al mundo en torno a una situación de ‘policrisis’, un neologismo recientemente acuñado y cuyos principales rasgos son la existencia de múltiples riesgos coincidentes en el tiempo y con fuerte interdependencia entre sí. En esa «montaña de amenazas», el portavoz de Cesce explicó que la economía global afronta una desaceleración en 2023, aunque sin entrar en recesión.
En cuanto a las tendencias de fondo, Salazar hizo foco en las 6 D’s que marcarán los próximos años: analizar el fenómeno de la desglobalización, acelerar la digitalización inevitable, mitigar las desigualdades fruto de las crisis consecutivas, defender la democracia, abordar estratégicamente el reto demográfico y comprometernos con la transición hacia la descarbonización.
Frente a todos los riesgos analizados y el entorno turbulento en el que nos encontramos, Salazar aseguró durante su intervención que "la cartera de productos de Cesce es un importante respaldo para las empresas para acometer su actividad nacional e internacional de forma segura y competitiva".