Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 20:54:10 horas

Con 10.379 millones y un alza del 1,8% interanual

El récord de exportaciones obtenido de enero a marzo consolida la actividad del sector exterior andaluz

Redacción Jueves, 18 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

Las exportaciones andaluzas durante este periodo han estado impulsadas por el buen dato de marzo, con 3.964 millones, cifra nunca antes alcanzada en este mes, con una subida interanual del 1,9%.

[Img #52560]

 

Las exportaciones de Andalucía lograron un nuevo registro histórico en el primer trimestre de 2023, al alcanzar los 10.379 millones de euros, la mayor cifra contabilizada para los tres primeros meses de un año desde que existen datos homologables (1995), gracias a un incremento interanual de las ventas del 1,8%. Estas ventas están impulsadas por el buen comportamiento de marzo, en el que la comunidad acumuló unas exportaciones récord de 3.964 millones de euros, cifra nunca antes alcanzada en este mes, con un alza del 1,9% respecto al mismo mes del año anterior. 

 

El registro récord del periodo enero-marzo consolida la actividad del sector exterior andaluz en el mundo, que mantiene en 2023 la tendencia de crecimiento con la que cerró 2022, que concluyó con una cifra histórica de exportaciones que alcanzaron los 42.958 millones, con un crecimiento interanual del 24,3%.

 

Este aumento de la factura internacional andaluza en el primer trimestre del año viene determinado por los incrementos que registran capítulos industriales, como el cobre, los químicos y la automoción, a los que se suma el dinamismo del agroalimentario, en el que destaca el avance de las hortalizas, que se mantiene como el capítulo líder en ventas de Andalucía en este inicio del año, por delante de los combustibles, y el aceite de oliva. 

 

En el origen y destino de las exportaciones, destaca los crecimientos que arrojan seis provincias y cuatro de los cinco primeros destinos de las ventas, en este último caso todos a doble dígito, así como los grandes crecimientos registrados en mercados no europeos como EE.UU, Egipto, Brasil o México, que aportan diversificación.

 

Según los últimos datos hechos públicos por Andalucía TRADE, Agencia Pública Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de Andalucía de la Junta de Andalucía, las importaciones realizadas por Andalucía aumentaron también durante los tres primeros meses del año un 2,1%, hasta los 10.742 millones, lo que sitúa la tasa de cobertura en el 96,6%, a sólo 3,4 puntos del equilibrio comercial, y 2,6 puntos por encima de España (94%), que sufre un déficit comercial de 6.578 millones de euros.

 

 

El comportamiento de los 20 primeros mercados revela importantes avances en diversificación de destinos del sector exterior andaluz: por países destacan las subidas de Egipto, Brasil, México, Corea del Sur y Canadá

 

 

EE.UU. gana una posición

 

Las ventas del sector exterior andaluz en enero y marzo registraron importantes crecimientos en cuatro de sus cinco primeros mercados internacionales, ganando presencia en su primer destino no europeo, Estados Unidos, que gana un puesto en el ranking, siendo ya el cuarto destino mundial, con un crecimiento del 26,2%, hasta los 836 millones de euros, el 8,1% del total. 

 

Dentro del Top 10 de mercados de Andalucía, destaca Portugal, con el mayor crecimiento del Top10, un 26,3%, situándose como tercer destino de Andalucía, con una factura de 938 millones de euros, el 9% del total; Francia, segundo en ventas  con la tercera mayor subida, del 21,9% hasta los 1.164 millones de euros, el 11,2% del total; Alemania, con 1.242 millones (el 12%), que sube un 11,5% y ocupa la primera posición del ranking de mercados, y Reino Unido, sexto, con 619 millones, el 6%, y un incremento de las ventas del 2,1%.

 

En el resto de los países europeos se registran algunos descensos en este periodo: Italia es el quinto destino, con 825 millones (7,9%) y una bajada del 9%; seguido de Países Bajos, séptimo por valor de las exportaciones, con 577 millones, el 5,6%, que disminuye un 5,8%; y Bélgica, noveno, con 292 millones, el 2,8%, y un 29,3% menos. Fuera del continente europeo, Marruecos ocupa el octavo lugar con una factura de 388 millones de euros, el 3,7% del total, y una bajada del 12,3%; y China es décimo, con 275 millones, el 2,6%, y un 15,3% menos. 

 

Avances en diversificación de destinos

 

El comportamiento de los 20 primeros mercados revela importantes avances en diversificación de destinos del sector exterior andaluz: por países destacan las subidas de Egipto (16º), del 33%, hasta los 92 millones de euros; Brasil (17º), donde se exporta más del doble que en el primer trimestre de 2021 (+112%), hasta los 87 millones de euros; México (18º), con un alza del 35% hasta los 87 millones; Corea del Sur (19º), que sube un 23,7% hasta los 83 millones; o Canadá (20º), con un alza del 67% hasta los 81 millones. 

 

Por mercados continentales, destaca el comportamiento de América, donde crecen un 37,8% respecto del primer trimestre de 2022, hasta los 1.305 millones de euros. El avance es especialmente positivo en América del Sur, donde casi se duplican las ventas (+93,2%), hasta alcanzar los 238 millones; seguida de América Central y Caribe, con un alza del 33,6%, hasta los 150 millones, y América del Norte, donde el crecimiento es del 28,9%, hasta lograr 917 millones de euros en ventas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.