Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:34:21 horas

Del 8 al 12 de mayo en Boston

Empresas de la industria biotecnológica y sanitaria de Andalucía se reúnen con importantes agentes del sector en Estados Unidos

Redacción Miércoles, 17 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

En esta ocasión Andalucía TRADE, a través de Extenda, ha contado con la colaboración del Parque Tecnológico de la Salud de Granada (PTS) para desarrollar el programa de reuniones de negocio y la agenda de visitas.

[Img #52542]

La Junta de Andalucía ha organizado un encuentro con más de un centenar de reuniones de negocio entre cinco empresas de la industria biotecnológica y sanitaria de Andalucía y algunos de los agentes más importantes del sector en EEUU, un mercado que registra un volumen de negocio anual de 100.000 millones de dólares.

 

Esta acción, denominada `Programa de Aceleración de Empresas de Biotecnología y Tecnología Sanitaria´, se ha celebrado del 8 al 12 de mayo en Boston, con el objetivo de posicionar la oferta de calidad de la biotecnología andaluza en el mercado estadunidense. En esta ocasión Andalucía TRADE, a través de Extenda, ha contado con la colaboración del Parque Tecnológico de la Salud de Granada (PTS) para desarrollar el programa de reuniones de negocio y la agenda de visitas. 

 

Con esta acción, la delegación andaluza ha podido aprender y aplicar nuevas habilidades empresariales, necesarias para introducirse en un sector tan especializado como el de la biotecnología y los productos biofarmacéuticos. Asimismo,  las empresas de la comunidad también han podido conocer de primera mano las diferentes áreas de oportunidad en el mercado norteamericano. De igual modo, la firma norteamericana Biohealth Management, una consultora de Boston especializada en el sector de la biotecnología y la tecnología sanitaria, ha aportado sus conocimientos sobre el terreno para crear la agenda comercial.

 

Según los datos de Andalucía TRADE, Boston tiene un ecosistema destacado formado por numerosos hospitales y universidades como Harvard o el MIT, consideradas entre las más prestigiosas del mundo. Además, la ciudad agrupa a los grandes actores de la industria farmacéutica, biotechs, inversores y centros de investigación del país.

 

La cinco empresas participantes en esta actividad de promoción internacional provienen de Sevilla (Olavide Neuron STX- Onestx, Vaxdyn y Plus Vitech), Granada ( Reactomix), y Málaga (Euronutra Natural & Healthy Solutions). La organización de esta acción por parte de Extenda, que contó con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocios de la entidad en Nueva York, será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

 

 

Estados Unidos es líder mundial en biotecnología, productos farmacéuticos y dispositivos médicos y la demanda de estos productos en el país es creciente

 

 

Destino Boston

 

El `Programa de Aceleración de Empresas de Biotecnología y Tecnología Sanitaria´ comenzó con una fase previa de preparación online en Andalucía y una segunda formada por un programa de trabajo presencial en la ciudad de Boston.  En la primera parte de esta acción las firmas andaluzas contaron con asesoramiento grupal e individual en comunicación (storytelling, proposición de valor, quién es el cliente, cuál es el mercado, competidores, etc.); desarrollo de mensajes (elevators pitch para potenciales socios, inversores o clientes, etc.); estrategia; y métodos de investigación de mercado.

 

Por otra parte, el trabajo presencial se desarrolló en el espacio colaborativo para empresas y emprendedores Cambridge Innovation Center-CIC, donde tuvieron lugar las presentaciones corporativas ante emprendedores, inversores, expertos y mentores; y el más de un centenar de reuniones de negocio B2B. Finalmente, la delegación andaluza también realizó visitas técnicas y diferentes eventos de networking en la ciudad bostoniana.

 

EEUU: un mercado de 120.000 millones en 2024 

 

Estados Unidos es líder mundial en biotecnología, productos farmacéuticos y dispositivos médicos y la demanda de estos productos en el país es creciente. Así, en el periodo 2020-2024 se prevé que los ingresos del sector de la biotecnología en el país aumenten con una tasa anual del 1,9%, alcanzando los 123.700  millones de dólares en 2024.  

 

De este modo, el país norteamericano representa uno de los entornos más favorables para el desarrollo y la comercialización de productos biotecnológicos y farmacéuticos. El mercado estadounidense es altamente competitivo y la demanda de la industria biotecnológica de EE.UU. se compone principalmente de compañías farmacéuticas, el gobierno federal y gobiernos estatales y locales, así como el sector de la agricultura y la alimentación y los sectores industriales, principalmente, el químico y el energético.

 

Según datos de ICEX, durante los últimos años, un número creciente de empresas españolas del sector de biotecnología ha dado el salto al mercado americano, algunas de la mano de grandes empresas con las que han firmado acuerdos comerciales; otras han atraído inversiones americanas a proyectos de investigación; y otras a través de un proceso de implantación en EE.UU. De ahí, el interés que demuestran las firmas andaluzas por abrirse camino en este destino. 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.