Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El pasado mes de enero la Asociación Española de Exportadores e Industriales de la Aceituna de Mesa (ASEMESA) ya consideraba que EE. UU. nunca ha tenido intención de eliminar estos aranceles y utiliza todas las artimañas legales a su alcance para mantenerlos. Lo verdaderamente importante es que sigue cuestionando la legalidad de las ayudas de la PAC, poniendo en el disparadero a cualquier otro producto que se beneficie de ellas.
![[Img #52514]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2023/3994_segun-antonio-de-mora-secretario-general-de-la-asociacion-de-exportadores-de-aceitunas-de-mesa-asemesa.jpg)
La aceituna de mesa no ve resultado de la reunión Sánchez-Biden y pide "presión política" contra los aranceles
Los exportadores españoles de aceitunas de mesa no han recibido detalles del encuentro entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el que se abordó el tema de los aranceles impuestos a este producto desde hace casi cinco años. A pesar de que Biden mostró "receptividad" para encontrar una solución, los exportadores españoles creen que es "más de lo mismo".
El conflicto comenzó hace cinco años cuando Estados Unidos impuso un arancel del 35% a la aceituna negra española al considerar que se producía competencia desleal por la ayuda económica que recibían los agricultores con la PAC. Desde entonces, se han perdido 230 millones de euros en exportaciones y ha intervenido hasta la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Los exportadores han perdido 230 millones de euros en exportaciones y han ampliado la cuota exportadora a países árabes, pero solo se ha recuperado un 10% de lo perdido
Aunque la OMC falló en contra de la decisión estadounidense, en septiembre de 2021, la justicia estadounidense volvió a fallar a favor de la imposición del arancel a la aceituna negra española. Los exportadores españoles insisten en que hace falta "más presión política", sobre todo desde la Unión Europea, para resolver el problema.
Según Antonio de Mora, secretario general de la Asociación de Exportadores de Aceitunas de Mesa (Asemesa), si no se hace presión política, EEUU buscará cualquier truco legal para dilatar esto y mantener los aranceles.
Parte del golpe ha tratado de amortiguarse ampliando la cuota exportadora a países árabes, pero solo se ha recuperado allí un 10% de lo perdido, asegura De Mora. La UE presentó una nueva denuncia contra Estados Unidos ante la OMC por haber incumplido el primer fallo de la organización, lo que puede desembocar en un segundo fallo condenatorio y abrir la puerta a imponer represalias.
Desde Asemesa subrayan que la OMC les ha dado la razón "en todo" y están convencidos de que volverían a imponerse en un eventual segundo fallo de este organismo; también en los tribunales estadounidenses, llegado el caso. Pero sería "un proceso muy largo" para un producto que acumula reveses no solo por los aranceles estadounidenses, sino también por la invasión rusa de Ucrania. Ucrania y Rusia representan un 8% de las exportaciones nacionales.
Los exportadores españoles de aceitunas de mesa piden más presión política para resolver el conflicto de los aranceles impuestos por Estados Unidos hace cinco años. A pesar de que la OMC falló en contra de la decisión estadounidense, la justicia estadounidense volvió a fallar a favor de la imposición del arancel a la aceituna negra española.









































