Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 17:27:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ante 800 compradores de 86 países

El agro andaluz se promociona en Italia, su tercer mercado mundial, en la feria Tuttofood Milano

Redacción Lunes, 15 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

Andalucía TRADE, a través de Extenda, ha organizado el espacio expositivo andaluz dentro del pabellón agrupado de España, gestionado por FIAB en Tuttofood, donde se han celebrado diversas actividades de networking y numerosos encuentros B2B con agentes comerciales internacionales.

[Img #52492]

 

La Junta de Andalucía ha impulsado la participación de una delegación de cinco empresas en Tuttofood Milano, una de las ferias internacionales de alimentación más importantes de Europa y la principal muestra del sector agroalimentario en Italia, que se ha celebrado, del 8 al 11 de mayo, en el recinto Fiera Milano de Milán. Andalucía ha reforzado así su presencia en el mercado italiano, donde ha sido líder de ventas en 2022 con unas exportaciones de alimentos y bebidas por valor de 1.474 millones de euros, el 10,5% del total de las ventas mundiales, y con un crecimiento del 15,8% interanual.


Italia es el tercer mercado del agroalimentario andaluz, al que exporta siete veces más de lo que importa, con un superávit de 1.248 millones de euros. Se trata de unas cifras positivas para un sector, que batió su récord de exportaciones mundiales en 2022, con 14.061 millones de euros y un crecimiento del 13,5% respecto a 2021.

 

Andalucía TRADE, a través de Extenda, ha organizado el espacio expositivo andaluz dentro del pabellón agrupado de España, gestionado por FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas) en Tuttofood, donde se han celebrado diversas actividades de networking y numerosos encuentros B2B con agentes comerciales internacionales.

 

Se trata de la feria de alimentación más importante de Italia, que ha recibido, en esta edición, unos 800 compradores de 86 países y 2.500 expositores. Además, la muestra está considerada uno de los puntos de referencia de Europa para productores y distribuidores de productos de alta calidad en toda la cadena de alimentos y bebidas.

 

La delegación andaluza en Tuttofood ha estado compuesta por un total de cinco empresas dedicadas a algunos de los productos más demandados por los italianos

 

De igual modo, este evento actúa como punto de encuentro con importadores, empresas de gran distribución, proximidad, tiendas gourmet, chefs, etc. de todo el mundo. En esta cita los agentes internacionales han demandado sobre todo productos andaluces como las conservas, aceites de oliva, lácteos o productos ibéricos.

 

La delegación andaluza en Tuttofood ha estado compuesta por un total de cinco empresas dedicadas a algunos de los productos más demandados por los italianos, como el aceite de oliva virgen extra, los aperitivos, los frutos secos, las conservas y los lácteos. Las empresas que han acudido al certamen italiano de la mano de Andalucía TRADE han sido: Tostaderos Sol de Alba, de Loja (Granada); Alcalá Oliva y Verde Esmeralda Olive, de Alcalá la Real y Úbeda (Jaén); el Pastor del Torcal, de Antequera (Málaga); y la conservera ITC de Tarifa (Cádiz).

 

La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

 

Andalucía: líder nacional en Italia


El sector agroalimentario andaluz cuenta con una posición líder en Italia, con unas ventas que en 2022 alcanzaron los 1.474 millones de euros y un crecimiento del 15,8% con respecto a 2021. De este modo, Andalucía lidera las exportaciones de la industria agroalimentaria española, con el 10,5% del total, e Italia en su tercer mercado de destino en todo el mundo.

 

El aceite de oliva es el producto más demandado por los italianos, con unas ventas desde Andalucía de 823 millones de euros, el 56% de las que realiza a todo el mundo, creciendo un 33% en el último año. Completa la cesta de agro en Italia las hortalizas, con ventas de 169 millones de euros (11,5% del total) y una leve bajada del 1,9%, seguido de las frutas con 148 millones de euros (10% del total) y un 11,2% menos que en 2021.  

 

En cuarta posición están los pescados y crustáceos que crecen y un 18,5% hasta los127 millones (8,6% del total); y en quinta están las preparaciones de hortalizas y frutas, que se incrementan un 20,5% respecto a 2021 con ventas por valor de 96 millones de euros (6,5% del total). Dentro del Top10, destaca principalmente el crecimiento de los cereales (7º), con una subida del 44% y un total de 12 millones de euros.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.