Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 23:43:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Misión comercial

Expoliva sirve de marco para celebrar encuentros comerciales entre firmas andaluzas y agentes de Turquía, Marruecos, Italia y Azerbaiyán

Redacción Jueves, 11 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

Este `XVI Encuentro de la Industria Auxiliar del Olivar`, organizado por Andalucía TRADE, a través de Extenda, ha reunido a una docena de empresas andaluzas y ocho agentes internacionales celebrando un total de 65 entrevistas de negocios B2B.

[Img #52450]

 

La Junta de Andalucía impulsa la diversificación de la industria auxiliar del olivar con una misión comercial celebrada en el marco de la 21º edición de Expoliva 2023, la principal feria mundial para la promoción y el desarrollo del sector del olivar y el aceite de oliva, que tiene lugar, del 10 al 13 de mayo, en Jaén. Este `XVI Encuentro de la Industria Auxiliar del Olivar`, organizado por Andalucía TRADE, a través de Extenda, los días 10 y 11 de mayo, ha reunido a una docena de empresas andaluzas y ocho agentes internacionales de Turquía, Marruecos, Italia y Azerbaiyán, que han celebrado un total de 65 entrevistas de negocios B2B.

El objetivo de esta acción ha sido reforzar la posición de estas empresas en mercados de oportunidad. Actualmente, las exportaciones andaluzas de la industria auxiliar de la agricultura de Andalucía han alcanzado los 936 millones de euros, cifra récord histórico. De este modo, la factura exportadora se incrementa un 19,6% respecto al año anterior con un incremento también de las empresas exportadoras regulares de la comunidad, un total de 404, un 7,7% más que en 2021. Estas empresas engloban el 88% del total exportado por Andalucía.

Asimismo, la comunidad es líder mundial en la producción y exportación de aceite de oliva, con ventas históricas en 2022 por valor de 3.286 millones, con un crecimiento del 24,3% y el 76% de la exportaciones nacionales. El aceite de oliva es uno de los principales productos asociados al prestigio de la Marca Andalucía en el mundo y uno de los valores de referencia de la fortaleza de la agroindustria andaluza, un sector estratégico para Andalucía.

Los agentes internacionales procedentes de Turquía, Italia, Marruecos y Azerbaiyán pertenecen a firmas dedicadas fundamentalmente a la producción de aceite de oliva, viticultura y fruticultura y al cultivo del olivo. Por otra parte, la delegación andaluza estuvo compuesta por un total de 12 empresas que se dedican a la producción de maquinaria y servicios especializados para la industria agrícola.

Las firmas participantes han sido Laboratorio Agrama, y Talleres González y París, de Sevilla; Moresil, Talleres López Garrido y Montibox, de Córdoba; Ansotec Soluciones Tecnológicas, Agroisa, Moldeados Plásticos Alber, y Sistemas de Fabricación Safi; de Granada; Amenduni Ibérica, Ildefonso Rosa Ramírez e Hijos (JAR) de Jaén; y Química Verde Masul de Málaga.

La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

Más de medio centenar de reuniones


Esta misión comercial que ha contado con una interesante agenda para las empresas del sector que ayer miércoles tuvieron ocasión de reunirse con los importadores internacionales para detectar oportunidades de negocio y establecer sinergias manteniendo hasta 65 reuniones B2B, y posteriormente asistieron a una conferencia del analista agronómico internacional, consultor estratégico y profesor de la Universidad de Jaén, Juan Vilar.

En el día de hoy, la delegación andaluza y la extranjera han visitado a las empresas expositoras en la 21º edición de la Feria Internacional de Aceite de Oliva y sus Industrias Afines, Expoliva, con el objetivo de analizarla en profundidad y poder así conocer nuevas oportunidades para la diversificación de sus mercados. La muestra, de carácter bianual, se ha desarrollado en un espacio expositivo de más de 32.000 metros, con casi 300 expositores, más de 1.500 empresas representadas y unas 5.400 marcas.

Con de una decena de países participantes en el espacio expositivo, entre los que se encuentran Argentina, Francia, Alemania, Italia, Marruecos, Portugal, Suecia, Turquía y Reino Unido, en esta edición se contó con la presencia de Túnez, como importador invitado. Se trata de un certamen que tiene como principal objetivo mostrar los avances que ha habido en tecnología, innovación y desarrollo en torno al olivar y sus industrias afines.

Récord de la industria auxiliar agrícola


En 2022 las exportaciones andaluzas de la industria auxiliar de la agricultura alcanzaron los 936 millones de euros, cifra récord histórico. De este modo, la factura exportadora se incrementa un 19,6% respecto al año anterior, y coloca a Andalucía como cuarta comunidad autónoma en ventas, con el 8,2% del total nacional.

El pasado año crecieron las ventas en 7 de las 8 provincias con Almería como líder con exportaciones por valor de 200 millones ( 21,4%) y que crece un 12,6% respecto a 2021; seguida de Sevilla, con 161 millones (17,3% del total) y una subida del 6,8%; y Huelva, con 123 millones (13,1%)  y un alza del 58%, el mejor crecimiento provincial. En cuarto lugar, se encuentra Córdoba, con 121 millones (12,9%) con un alza del 33%; Málaga, con 121 millones (12,9%) y una subida del 12,3%; Jaén, con 95 millones (10,1%) y un incremento del 24,7%; Granada, con 75 millones (8%) y una mejora  del 26%; y Cádiz, con 40 millones (4,3%) y descenso del 4%.

Este sector muestra una gran diversificación con destinos de cuatro continentes entre sus diez primeros mercados y con crecimientos en 8 de sus 10 diez primeros países. Portugal es el líder con 171 millones (18,3% del total) y alza del 35%; seguida de Francia, con 162 millones (17,3% del total) y un incremento del 19,9%; y Estados Unidos, con 70 millones (7,5% del total) y un avance del 1%.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.