Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Caja Rural organizó un webinar en el que se abordaron temas como los ciberataques más frecuentes en el proceso de internacionalización, cómo actuar ante ellos y cómo protegerse.
La Ciberseguridad se ha convertido en un tema crucial para el comercio internacional debido al aumento del flujo de datos, el crecimiento del comercio electrónico y el uso de Internet como fuente de acceso a la información. Sin embargo, esta interconectividad global también aumenta la exposición a riesgos y, por lo tanto, el costo de los ciberataques.
Los ataques y la vulnerabilidad pueden socavar la confianza de las empresas y multiplicar las pérdidas, generando una merma en la integridad de los datos, la eficiencia, la reputación y la estabilidad financiera de las compañías. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son especialmente vulnerables a estos riesgos que amenazan su propia supervivencia.
Por esta razón, es fundamental que todas las empresas, independientemente de su tamaño, den una respuesta estratégica a los desafíos en ciberseguridad que se plantean en el proceso exportador. No es opcional, sino una obligación si se pretende garantizar la subsistencia de la empresa.
Consciente de esta necesidad, Caja Rural organizó un webinar con su director de negocio internacional Francisco Valera y Juan García, SOC Manager y Country Manager de Sofistic Cybersecurity. Durante el evento, se abordaron temas como los ciberataques más frecuentes en el proceso de internacionalización, cómo actuar ante ellos y cómo protegerse.
En resumen, la Ciberseguridad es un aspecto clave en el comercio internacional y las empresas deben estar preparadas para enfrentar los riesgos y desafíos que se presentan en el proceso exportador. La prevención y la protección son fundamentales para garantizar la subsistencia de las empresas, especialmente en un contexto post-pandemia donde la digitalización y la interconectividad son cada vez más importantes.