Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 22:43:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En Barcelona

La industria pesquera andaluza se exhibe ante más de 26.000 compradores asistentes a la feria Seafood Expo Global

Redacción Lunes, 08 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

Con el apoyo de la Junta de Andalucía, las empresas del sector promocionan sus productos en una de las ferias más importantes del sector en el mundo.

[Img #52375]

 

La Junta de Andalucía ha impulsado la participación de empresas andaluzas especializadas en la producción de pescado fresco, congelado y conservas en una nueva edición de una de las ferias más importantes del sector a nivel mundial. Se trata de la Feria Seafood Expo Global 2023 que desde el año pasado se celebra en Barcelona y que se celebró del 25 al 27 de abril.

 

Actualmente, Andalucía registra un récord histórico de sus exportaciones mundiales en la industria pesquera con unas ventas de 406 millones de euros y un crecimiento del 9,8% respecto al año anterior, y se coloca como la tercera comunidad más exportadora a nivel nacional. Aunque las ventas van dirigidas al mercado europeo, es remarcable el avance hacia Japón con un crecimiento en sus exportaciones del 84%, casi el doble, el pasado año.

 

Asimismo, Extenda, empresa pública integrada en Andalucía TRADE, ha sido la encargada de organizar la participación de 8 empresas andaluzas procedentes de cinco provincias en un escaparate de la talla de Seafood Expo Global, con la instalación de un stand institucional en la que se han desarrollado diversas acciones de networking que han tenido como objetivo favorecer  nuevas estrategias y oportunidades de negocio de las firmas de la comunidad en múltiples mercados.

 

En la zona acotada para Andalucía las empresas han podido incluir y exponer sus productos y servicios y se han celebrado diversos encuentros con firmas internacionales productoras del pescado fresco, congelado, conservas y otros derivados de la pesca. Las empresas andaluzas han mostrado su oferta en una de las ferias más especializadas del sector que el pasado año superó las 1.550 empresas expositoras de 76 países, y cuya asistencia culminó con 26.630 compradores y proveedores del mar de todo el mundo, cifras que han crecido en esta última edición con 2.078 expositoras de 86 países.

 

Andalucía bate récord de exportaciones en 2022 con unas ventas de 406 millones de euros en pescados y mariscos y un alza del 9,8% interanual

 

Un total de 8 empresas andaluzas participaron en el evento, y tuvieron ocasión de exponer en el stand de Andalucía sus mejores productos, como el pescado, el pescado congelado y ultra congelado, los ahumados, el atún y los elaborados. Las empresas participantes han sido la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (Cádiz); Garciden y Nature Pesca, de Almería; Mariscos Castellar, de Jaén; La Mar de Tapas (Pinchomanía) y Skandia (Vensy España) de Málaga; y la sevillana Sisal Import Export. La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

 

Récord de exportacines con 406 millones


El sector de los pescados, mariscos y sus transformados confirma su avance con unas ventas récord en 2022 con 406 millones, gracias a un incremento del 9,8% respecto a 2021. Así, Andalucía se sitúa como la tercera comunidad más exportadora de pescados, mariscos y sus transformados, solo superada por Galicia y Cataluña.

 

Los moluscos suponen casi la mitad de las ventas con 45% del total, unas exportaciones por valor de 182 millones de euros y un crecimiento del 27,6%; le sigue el pescado fresco o refrigerado con 87 millones y alza del 30%; y los crustáceos con 52 millones de euros y subida del 38%.

 

Crecen las ventas en Japón un 84%


Aunque el 76% de las ventas de este sector se dirigen hacia Europa, es destacable la expansión y diversificación hacia otros territorios. Las exportaciones andaluzas alcanzan tres continentes en sus diez primeros mercados, y nueve de ellos crecen en 2022.  Lidera en ventas Italia, con un tercio de las exportaciones totales (33%), una facturación de 134 millones de euros y un crecimiento del 15,5%. En segundo lugar, Portugal, con 94 millones de euros, y una subida del 34%; y Estados Unidos, tercero en ventas con 48 millones de euros y subida del 26%.

 

De igual modo, es llamativo el crecimiento de Japón en este periodo, el sexto en facturación del Top10, cuyas ventas ascienden hasta los 12,3 millones de euros y la mejor subida con un alza del 84%. El segundo mejor crecimiento lo experimenta Grecia, con aumento del 81% y ventas de 6,9 millones de euros; y el tercero Alemania, con 12,8 millones y alza del 60%.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.