Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Visita técnica

La Federación Española del Vino organiza la visita a España de expertos de monopolios nórdicos de venta de bebidas alcohólicas

Redacción Viernes, 28 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

El objetivo de los monopolios con este viaje de trabajo era obtener una visión global de las estrategias de sostenibilidad ambiental que las bodegas españolas están implementando.

[Img #52290]

La Federación Española del Vino (FEV) ha acogido esta semana la visita a España de un grupo de expertos en medio ambiente, sostenibilidad y cambio climático de los cuatro monopolios nórdicos de venta de bebidas alcohólicas: ALKO (Finlandia), Systembolaget (Suecia), Vinmonopolet (Noruega) y Vinbúdin (Islandia).

 

En total, siete representantes de estas cadenas de venta al por menor han realizado visitas técnicas durante 3 días a distintas bodegas miembro de la FEV: Fontana Bodegas&Viñedos y Bodegas Ayuso en Castilla La Mancha y Bodega Emina y Pago de Carraovejas en Castilla y León, finalizando su viaje con un encuentro en Madrid con el grupo de trabajo de Medio Ambiente de la FEV. En esta última reunión han participado también Verallia, empresa de diseño y fabricación de botellas de vidrio, y Ecovidrio, entidad que gestiona la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio en España.

 

El objetivo de los monopolios con este viaje de trabajo era obtener una visión global de las estrategias de sostenibilidad ambiental que las bodegas españolas están implementando. En concreto, a lo largo de las distintas visitas técnicas se han abordado cuestiones relacionadas con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de energías renovables, la gestión del agua, la biodiversidad, la producción ecológica o el packaging principalmente. En este sentido, tanto las bodegas visitadas como las otras siete participantes del grupo de Medio Ambiente de la FEV han expuesto sus avances y estrategias en relación a todos estos aspectos.

 

En total, siete representantes de estas cadenas de venta al por menor han realizado visitas técnicas durante 3 días a distintas bodegas miembro de la FEV

 

Además, desde la FEV se4 han presentado a los expertos de los monopolios nórdicos las novedades del certificado ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’, que desde el 1 de enero de 2023 incorpora aspectos de sostenibilidad económica, social y de gobernanza al esquema y que actualmente está reconocido ya por Systembolaget, Vinmonopolet y ALKO como uno de los estándares internacionales incluidos en sus programas de sostenibilidad, algo a lo que precisamente ha contribuido la reciente ampliación del esquema hacia criterios no únicamente medioambientales.

 

Igualmente, se presentaron también los objetivos y avances de Rebo2vino, un proyecto de innovación para desarrollar un análisis del impacto y la viabilidad de un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola español, que cuenta con una ayuda de 563.721,90€ financiada íntegramente por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation). Para llevarlo a cabo se ha creado un Grupo Operativo liderado por la FEV y compuesto por 10 organizaciones de los distintos eslabones de la cadena de valor del vino y del ciclo de vida del producto.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.