Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
Durante su participación en la feria , el presidente de la patronal logística, Francisco Aranda, afirmó que es necesario aprovechar la relación histórica que España mantiene con Latinoamérica para consolidar el crecimiento del país como hub logístico mundial.
![[Img #52220]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2023/7402_sesion-inaugural-del-pickpack-2023.jpg)
Según se ha destacado en la primera jornada de Pick&Pack, el evento boutique de referencia para profesionales industriales que buscan soluciones en envasado, picking y distribución, el sector del packaging en España experimentará un crecimiento del 6% en los próximos cuatro años. Este aumento se debe al incremento del comercio electrónico, el cambio de hábitos de compra y la transformación de los núcleos familiares.
La digitalización, la sostenibilidad y el diseño serán las tres macrotendencias que marcarán el crecimiento de la industria del packaging. Alex Brossa, director del Packaging Cluster, ha destacado el papel que guardan los envases y etiquetas con el alza del comercio electrónico, “ya que facilitan la protección, tienen ventajas logísticas y se puede desarrollar un branding más potente a través del embalaje”.
En cuanto a la sostenibilidad, Laura Peregrín, Head of Packaging en VMLY&R, ha subrayado la reducción de elementos superfluos para crear experiencias, el empleo de materiales reciclables, monomateriales y compostables, el uso de envases reutilizables o la servitización, como soluciones para contribuir a la sostenibilidad y satisfacer a las necesidades de cliente.
El presidente de la patronal logística apuesta por la digitalización para consolidar el crecimiento de España como hub logístico mundial
Francisco Aranda, presidente de la patronal logística, ha afirmado durante su participación en la feria Pick&Pack 2023 que es necesario aprovechar la relación histórica que España mantiene con Latinoamérica para consolidar el crecimiento del país como hub logístico mundial. Aranda también destacó la oportunidad de que España se convierta en el punto de consolidación de las mercancías procedentes de los grandes market places asiáticos que se dirigen a Latinoamérica.
Para ello, considera fundamental hacer una apuesta real por la digitalización, eje sobre el que pivotará el transporte aéreo de mercancías en el futuro.
La digitalización, la sostenibilidad y el diseño serán las tres macrotendencias que marcarán el crecimiento de la industria del packaging
El packaging de las 3 erres
La entrada en vigor de la nueva regulación para reducir los residuos de envases ha copado gran parte de la agenda del Congreso Nacional de Packaging 4.0. Las medidas parten de objetivos concretos en reutilización, reducción y reciclaje de los envases de cara a los próximos años. Así, el 90% de las botellas de cerveza consumidas deberán estar dentro de un proceso de reutilización en 2035; o en dos años se tendrá que reducir el peso de los residuos de envases producidos en un 13%, entre otras muchas acciones.
Brossa ha apuntado la relevancia del ecodiseño para rebajar la cantidad de plástico en los envases, aunque también ha matizado que “no vamos a ver menos plástico, sino que vamos a ver que todo el producto se podrá reciclar”. “Todo ello, creará mercados secundarios donde muchas empresas encontrarán oportunidades de negocio basadas en la economía circular y el reciclaje", ha agregado.
Igualmente, Peregrín ha puesto de relieve la reducción de elementos superfluos para crear experiencias, el empleo de materiales reciclables, monomateriales y compostables, el uso de envases reutilizables o la servitización, como soluciones para contribuir a la sostenibilidad y satisfacer a las necesidades de cliente.









































