Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 21:03:12 horas

CESCE, Riesgo País

Internacional │El FMI rebaja las perspectivas económicas

Redacción Miércoles, 19 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

Una recuperación accidentada: así es como el FMI ha titulado el último Informe de Perspectivas de la Economía Mundial publicado la semana pasada.

[Img #52140]

En él, el organismo con sede en Washington rechaza la posibilidad de que la economía global pueda lograr un aterrizaje suave, con la inflación en descenso y el crecimiento estable. En cambio, advierte de que los recientes episodios de inestabilidad financiera, junto con la persistencia de la inflación, apuntan a un aterrizaje forzoso de la economía global.

 

El crecimiento mundial se ralentizará hasta el 2,8% en 2023, una décima menos de lo que se estimaba en enero, para repuntar hasta el 3% en 2024. Son las economías avanzadas las que lastran el crecimiento. La zona euro probablemente evitará la recesión, pero apenas crecerá un 0,8%; Reino Unido, en cambio, caerá en recesión, con un contracción del 0,3% del PIB, mientras que el PIB de Estados Unidos apenas se incrementará un 1,6%. Por su parte, el crecimiento se acelerará en algunos países emergentes, como India y China que, con unas tasas de crecimiento estimado del 5,9% y 5,2%, respectivamente, serán los verdaderos motores de la economía global, mientras que el resto de regiones emergentes realizarán una aportación marginal al PIB mundial.

 

Por otra parte, la inflación se va a reducir este año, del 8,7% que alcanzó en 2022 hasta el 7%, pero parece que la subyacente muestra signos de enquistamiento. Por último, identifica la guerra en Ucrania, los riesgos financieros, la persistencia de la inflación subyacente y la fragmentación económica como los principales riesgos para la economía global. En este sentido, destaca el difícil papel de las autoridades monetarias y fiscales para, por un lado, tratar de mejorar las perspectivas económicas y, a la vez, reducir los riesgos para el crecimiento.

 

Fuente: CESCE

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.