Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 21:03:12 horas

En CEOE

La Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE analiza el contexto político y económico de Brasil tras el cambio de gobierno

Redacción Miércoles, 19 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

El consejero económico y comercial jefe de España en Brasil, José Bernárdez, en su intervención analizó la situación económica del país y expuso las principales reformas económicas previstas por el nuevo Gobierno brasileño.

[Img #52122]

 

El 17 de abril se celebró la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, presidida por Marta Blanco, y en la que intervinieron representantes de empresas e instituciones españolas en Brasil.

En la primera parte de la sesión, la presidenta presentó las actividades recientes y futuras de CEOE Internacional, los temas prioritarios de política comercial y las novedades en el ámbito de la cooperación. Por su parte, Narciso Casado, director general de CEOE Internacional y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericano-CEIB, presentó el informe 'Compromiso empresarial con la inversión: el rol de la empresa en la situación iberoamericana actual', informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) de CEOE, y presentado oficialmente en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, celebrado el 23 y 24 de marzo en República Dominicana.

 

Los ponentes empresariales pusieron en relieve la independencia y profesionalidad de los reguladores económicos y la importancia de que se ratifique cuanto antes el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur

 

En la segunda sesión dedicada a analizar la situación económica en Brasil tras el cambio de gobierno acaecido a principios de año después de la elección de Lula da Silva como nuevo presidente del país sudamericano, intervino el consejero económico y comercial jefe de España en Brasil, José Bernárdez. En su intervención analizó la situación económica del país y expuso las principales reformas económicas previstas por el nuevo Gobierno brasileño, entre las que destacan la adopción de una nueva regla fiscal para garantizar la disciplina presupuestaria y la reforma de la fiscalidad indirecta.

Acto seguido, intervinieron, bajo la moderación del embajador Carlos Abella, secretario general de la Fundación España Brasil; Trinidad Jiménez, directora global de Estrategia de Asuntos Públicos de Telefónica; José Manuel Rodríguez, director de Asuntos Públicos de Iberdrola; Marisol de Francisco, responsable del Servicio de Estudios para América Latina del Banco Santander; y Jon Lezamiz, director de Relaciones Institucionales de Siemens Gamesa. En sus intervenciones, los ponentes empresariales destacaron las grandes perspectivas de crecimiento económico y oportunidades empresariales de Brasil, que cuenta con una población de 200 millones de habitantes, joven y emprendedora.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.