Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 06:09:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viaja una delegación

El Puerto de Algeciras refuerza relaciones con Corea del Sur

Redacción Lunes, 17 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

Los responsables del Puerto de Algeciras han llevado a cabo una intensa agenda de trabajo en Corea del Sur, visitando Seúl y el principal puerto de la república, Busan.

[Img #52074]

 

Este último es el séptimo puerto más activo del mundo, con un movimiento anual de 22 millones de contenedores y el segundo en tráfico de contenedores de transbordo.

 

La delegación algecireña estuvo compuesta por el presidente y el director general del Puerto de Algeciras, Gerardo Landaluce y José Luis Hormaechea, respectivamente, así como el consejero delegado de la terminal de contenedores de Isla Verde Exterior, TTI Algeciras, Alonso Luque. La instalación está participada por la surcoreana HMM, propietaria de uno de los megaships con mayor capacidad del mundo, el HMM Algeciras.

 

En la sede de la naviera en Seúl, se reunieron con el presidente de la compañía, Kyungbae B. Kim, para reforzar las relaciones con uno de los principales inversores y clientes del Puerto de Algeciras. Kim avanzó los planes de la naviera para los próximos meses tanto para afrontar el proceso de privatización de la participación gubernamental en su accionariado, como para continuar con la descarbonización de su flota.

 

También en Seúl, Landaluce y Hormaechea se reunieron en la Embajada con el embajador, Guillermo Kirkpatrick, así como con su consejero económico y comercial, Darío José Sáez, y su agregado comercial, Mario Pita da Veiga. Abordaron la evolución de las relaciones económicas entre España y Corea del Sur en la última década facilitadas por el Acuerdo de Libre Comercio UE-Corea del Sur de 2011 y el aumento de la conectividad marítima entre ambos países gracias a la apertura de la terminal semiautomática del Puerto de Algeciras, la mayor inversión surcoreana en España.

 

La delegación algecireña se desplazó posteriormente hasta Busan, donde ambos puertos mostraron su interés en impulsar su marco de colaboración ante la candidatura de la ciudad surcoreana para albergar la Exposición Universal de 2030. La propuesta de Corea del Sur es que la zona de Busan North Port acoja el mega evento bajo el lema “Transformando nuestro mundo, navegando hacia un futuro mejor”. Algeciras y Busan cuentan con una situación geoestratégica indiscutible al sur de sendas penínsulas y al norte de sus respectivos estrechos, los tráficos de trasbordo protagonizan la actividad en ambos puertos, cuentan con altos ratios de productividad y compiten con otras dársenas de países cercanos con legislaciones laborales y medioambientales diferentes, entre otras semejanzas.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.