Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Representan al sector exterior de la provincia

Jaén define a sus finalistas en los 16º Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza 2023

Redacción Lunes, 17 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

Integración Sensorial y Robótica, Smart Material 3D Printing, Diseños NT-Diseño y Aplicaciones del No Tejido y Grupo Alvic FR Mobiliario, competirán por el galardón final regional con las empresas elegidas en el resto de las provincias.

[Img #52071]

 

El Jurado Provincial de la provincia de Jaén de los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza 2023, que organiza Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, entidad integrada en Andalucía TRADE, ha elegido como finalistas de su decimosexta edición a Integración Sensorial y Robótica, Smart Material 3D Printing, Diseños NT-Diseño y Aplicaciones del No Tejido y Grupo Alvic FR Mobiliario, que competirán por el galardón final regional con las empresas elegidas en el resto de las provincias durante esta semana y la próxima. Además, el jurado provincial ha propuesto por unanimidad a Liderkit como candidata al premio de ‘Trayectoria Internacional’, en la modalidad de empresa.

Estas empresas representan al sector exterior de la provincia de Jaén, al que estos premios de la Junta de Andalucía tienen el objetivo de prestigiar, reconociendo su labor, para que sirva de estímulo al resto del tejido productivo de la comunidad, para que inicie su proceso de internacionalización, como un elemento que potenciará su competitividad, y la creación de riqueza y empleo.

Según datos de Extenda, Jaén alcanzó récord de exportaciones en 2022, con 1.444 millones, superando en 247 millones la cifra de todo 2021, con un crecimiento del 20,6% interanual. En cuanto a los productos exportados, crecieron 9 de sus 10 primeros; como también se incrementaron sus ventas en 14 de sus 15 primeros países de destino, con los que llega a cuatro continentes.

La reunión del jurado provincial de los Premios Alas en Jaén estuvo presidida por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, quien destacó su agradecimiento a todos los miembros del jurado provincial que han participado en esta edición por “sus propuestas y su grado de implicación, así como por el positivo debate celebrado para la selección final de candidatas”. Jesús Estrella, subrayó que “hemos seleccionado a los finalistas de la provincia de Jaén como reconocimiento al esfuerzo desarrollado por estas empresas que ayudan cada año a mejorar la economía jienense”. “Unas empresas que forman parte del total de las exportadoras de la provincia, casi 1.500, de las que una cuarta parte son ya exportadoras regulares, hablamos de 351 empresas que llevan vendiendo en el exterior sus productos durante cuatro años consecutivos, una cifra que ha crecido en 2022 un 6% con respecto al año anterior”, subrayó finalmente el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén.

 

El jurado provincial propone también a Liderkit para la categoría de Trayectoria Internacional

 

Cuatro finalistas por Jaén

Las cuatro empresas finalistas de los Premios Alas en la provincia de Jaén han sido Integración Sensorial y Robótica S.L. ​en la modalidad de ‘Iniciación a la Exportación’; Diseño y Aplicaciones del No Tejido S.L., en la de ‘Empresa Exportadora’; Smart Material 3D Printing S.L.U. en la de `Ecommerce Internacional´; y Grupo Alvic FR Mobiliario S.L. ​ en ‘Implantación Exterior’.

La firma elegida para la categoría de ‘Iniciación a la Exportación’ ha sido Integración Sensorial y Robótica S.L. (ISR), empresa Spin Off de la Universidad de Jaén dedicada a la robótica y desarrollo de tecnología propia de control de visión artificial, smart-agro, digitalización de procesos y control de calidad agroalimentaria (tecnología industrial 4.0.). Esta modalidad reconoce los méritos de aquella empresa que, habiendo iniciado su actividad internacional en los últimos tres años, demuestre una actividad dinámica y positiva en este proceso.

ISR exporta el casi el 50% de su tecnología a Estados Unidos, Alemania, Francia, Polonia, Australia, Chile​; y trabaja para multinacionales como Cosentino, Acerinox, etc. La firma cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y de productos basados en la integración sensorial y en la automatización avanzada, ya sean para la industria, en general, como para el sector agroalimentario.

En `Ecommerce Internacional´, ha sido Smart Material 3D Printing S.L.U. la designada por el jurado como finalista por Jaén. Se trata de una categoría dirigida a empresas que, en el desarrollo de su actividad exterior, empleen de forma sistemática y planificada el comercio electrónico o ‘ecommerce’, con la tecnología como método y fin de la comercialización.

Smart Material 3D Printing diseña, desarrolla, fabrica y comercializa materiales para su uso en Impresión 3D. Actualmente exportan más de un tercio de su producción a mercados como Francia, Portugal, Rep. Checa, Noruega, Holanda o EE.UU​. y cuentan con stakeholders en más de 32 países desde distribuidores, comercializadoras, clientes industriales y consumidor final.​ Para ello y desde 2014, venden online sus más de 52 referencias a través de tres plataformas, dos e-commerce y un portal web; además de tener tiendas en Amazon y Miravía. ​

Igualmente, la elegida finalista de ‘Empresa Exportadora´ ha sido la empresa Diseño y Aplicaciones del No Tejido S.L. Es una categoría que reconoce a las firmas que vienen realizando de manera regular ventas en el exterior durante al menos cuatro años, incrementando con ello su actividad y abriendo nuevos mercados.

Diseños NT exporta desde 2003 sus diseños de no tejido, embalajes, packaging flexible y marketing promocional. Desde Alcalá la Real, sus 300 empleados trabajan con una materia prima procedente del reciclaje que les ha convertido en líder europeo del sector. La firma, que ha ampliado su fabricación a los sectores horeca, sanitario, retail, etc., mantiene acuerdos con las principales distribuidoras de Europa, América y Asia (EE. UU., Francia, Portugal, Italia, Alemania, China, etc.).

La empresa sostiene un modelo de producción basado en la sostenibilidad y el ecodiseño, ya que la materia prima por la que están compuestos sus productos es reciclable y procede de un no-tejido fabricado con un 50-70% de material reciclado, contribuyendo así al desarrollo de la economía circular. ​

La finalista designada en la categoría de `Implantación en el Exterior´, es Grupo Alvic FR Mobiliario S.L. Este ámbito de los Premios Alas reconoce la labor de empresas que, para ampliar el desarrollo de su proceso de internacionalización, haya creado establecimientos fuera de España.

Grupo Alvic, con más de la mitad de su producción en los mercados exteriores exporta desde el año 2000 a través de un gran departamento de internacionalización que la ha llevado a más de 100 países de los cinco continentes. Además, poseen dos fábricas en Estados Unidos y Francia; y tienen delegaciones en EEUU, Francia, China, Brasil y Singapur, desde donde abastecen a diversos mercados (Canadá, Francia, China, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Venezuela, Bolivia, India, Bangladesh, Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur, Filipinas, etc.).

Además de la elección de estas cuatro finalistas por Jaén, el jurado provincial ha decidido en su reunión de hoy proponer a la empresa Liderkit S.L​. como candidata al premio ‘Trayectoria Internacional’, en la modalidad de ‘Empresa’ al que optará, junto a otras empresas que puedan ser propuestas desde otras provincias, y las que propongan los propios miembros del jurado regional en la reunión que celebrarán en las próximas semanas.

Liderkit, referente en la construcción de carrocerías distribuidas en kits de montaje, exporta ya el 63% de todos sus productos a más de 60 países de los cinco continentes desde su centro productivo de más de 79.000 metros cuadrados en Guarromán. Asimismo, la empresa cuenta con delegaciones comerciales en otros países como Alemania, Bélgica, Portugal, Francia e Italia, y está implantada de Marruecos.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.