Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 00:45:30 horas

África es un socio estratégico para Andalucía

La Junta de Andalucía apuesta por la internacionalización de las empresas andaluzas en mercado africanos

Redacción Viernes, 14 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

Nueve empresas andaluzas participan en las misiones comerciales, organizadas por Andalucía TRADE, a través de Extenda-Andalucía Exportación en Inversión Extranjera, que se celebraron en Costa Marfil y Nigeria, dos de los mercados con mayor previsión de crecimiento del continente africano.

[Img #52050]

La Junta de Andalucía ha impulsado la internacionalización de empresas andaluzas de diversos sectores en dos encuentros comerciales celebrados en África, continente al que Andalucía vendió en 2022 productos por valor de 2.908 millones de euros, alcanzando así como en 2021 una nueva cifra de récord en exportaciones para situarla como segunda comunidad autónoma más exportadora de España.

 

Las misiones comerciales, organizadas por Andalucía TRADE, a través de Extenda-Andalucía Exportación en Inversión Extranjera, se celebraron en Costa Marfil y Nigeria, dos de los mercados con mayor previsión de crecimiento del continente africano. Un total de nueve empresas participaron en estas dos citas que han tenido como objetivo la identificación de nuevas oportunidades de negocio en sectores relacionados con las infraestructuras, el equipamiento, radiocomunicaciones o material eléctrico e industrial.

 

En ese sentido, el mercado africano se ha convertido en un socio potencial para las empresas de la comunidad dado el crecimiento que está experimentando en los últimos años; de hecho, las ventas andaluzas a África crecieron un 7,5% respecto al año 2021. Asimismo, en estos encuentros se han llevado a cabo reuniones y entrevistas con las principales empresas marfileñas y nigerianas de sectores de alto interés.

 

Según los datos de Extenda, las exportaciones en África crecieron en 2022 un 7,5% respecto al año anterior, hasta los 2.908 millones de euros, el 6,8% del total de las ventas globales de Andalucía para alcanzar un nuevo récord histórico como en 2021

 

Por ello, las firmas andaluzas se han trasladado, por un lado, a la capital económica de Costa de Marfil, Abiyán, una de las zonas más fuertes económicamente de África debido a la producción de oro, y donde según el FMI, se estima un crecimiento interanual para 2025 del 6,5%. Por otro lado, Lagos, la ciudad más grande de Nigeria, ha acogido la segunda misión comercial desarrollada en un país considerado el más rico de África.

 

En total, nueve empresas andaluzas se han desplazado hasta África y cuatro de ellas han participado en las dos citas. Hasta Abiyán viajaron empresas de Sevilla (Dippanel y Global Radio System), Córdoba (Intarcon Tecnología en Refrigeración), Granada (Estanterías Metálicas Récord), Jáen (Andel) y Almería (Luxeapers). Y hasta Lagos acudieron siete empresas, entre las que se encuentran las citadas Luxeapers, Intarcon, Dippanel y Global Radio System; firmas a las que se unieron las compañías sevillanas Coysa e Irritec Iberia y la cordobesa Hiansa Panel.

 

Los informes de Extenda indican que África es un socio estratégico para Andalucía, ya que se trata de un área geográfica que reúne multitud de oportunidades de negocio. En el caso de Costa de Marfil, el gobierno está potenciando sectores como la construcción de infraestructuras, el turismo, la agricultura o los servicios sociales. Otras áreas de interés para las firmas de la comunidad son el material eléctrico y los electrodomésticos, productos de limpieza, equipos industriales (minería y transformación agroalimentaria), energía, agua y gestión de residuos.

 

Por otro lado, Nigeria es el país más rico de África gracias a sus recursos petrolíferos, ya que tiene las mayores reservas del continente, pero al mismo tiempo el gobierno está poniendo en marcha acciones para diversificar su economía en otros sectores donde las empresas andaluzas pueden encontrar múltiples oportunidades como en la modernización de la industria agroalimentaria, las infraestructuras, tratamiento de aguas, productos farmacéuticos o bebidas no alcohólicas, vinos y licores.

 

Debido a la importancia del petróleo, el gas y la minería en la economía nigeriana, también hay múltiples oportunidades en estos sectores; así como en construcción. Finalmente, la reforma energética ha abierto ventanas de negocios en materia de generación de energía, especialmente centrales térmicas e hidroeléctricas.

 

Andalucía, la segunda comunidad exportadora en África

 

Según los datos de Extenda, las exportaciones en África crecieron en 2022 un 7,5% respecto al año anterior, hasta los 2.908 millones de euros, el 6,8% del total de las ventas globales de Andalucía para alcanzar un nuevo récord histórico como en 2021. Asimismo, destacan especialmente las ventas hacia Marruecos, que alcanzan los 2.000 millones de euros, con el 69% del total de las exportaciones, y un aumento del 21,9%.  En segundo lugar, se encuentra Egipto, con 196 millones que baja un 29,1% (6,7% del total); seguido de Túnez, con 131 millones y un aumento de casi el triple en las ventas con una subida del 183%; y le sigue Senegal, con 118 millones y más del doble de ventas con un alza del 133%.

 

En cuanto a los productos que Andalucía exporta a África, lideran las ventas los combustibles minerales con un total de 1.240 millones de euros, el 43% del total, con un aumento del 21,3%. En segundo lugar, el cobre y sus manufacturas, con 410 millones de euros que bajan un 15,8%; seguido de los cereales, el capítulo que más crece del Top 10, que triplica sus ventas, con 121 millones de euros y un alza del 254%. En cuarto lugar, el plástico y sus manufacturas, con 115 millones de euros y alza del 6,2%; seguido de las aeronaves, con el segundo mejor crecimiento del Top 10 con más del doble de las ventas con un alza del 134%.
 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.