Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 08:01:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El apoyo máximo por beneficiario será de 200.000 euros

Ya se pueden solicitar las ayudas del Programa ICEX Brexit

Redacción Jueves, 13 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

Las empresas exportadoras podrán recibir una ayuda del 75% de determinados gastos en los que hayan incurrido desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de julio de 2023, para hacer frente a esta nueva situación.

[Img #52026]

 

¡Excelente noticia! Los interesados ya pueden solicitar las ayudas del Programa ICEX Brexit. Recuerde que estas ayudas están dirigidas a empresas españolas que realizan actividades comerciales con el Reino Unido y que se enfrentan a los desafíos del Brexit. ¡No pierda la oportunidad de solicitarlas si su empresa cumple con los requisitos!

 

A través del Programa ICEX-Brexit, las empresas exportadoras podrán recibir una ayuda del 75 por ciento de determinados gastos en los que hayan incurrido desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de julio de 2023, para hacer frente a esta nueva situación. El apoyo máximo por beneficiario será de 200.000 euros.

 

Podrán obtener la condición de beneficiarios las empresas constituidas legalmente en España o los profesionales inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, exportadores o con inversiones en el Reino Unido, que se hayan visto afectados por el Brexit, ya sea por una reducción en sus exportaciones o por haber tenido que afrontar gastos derivados directamente de la salida de ese país de la Unión Europea.

 

Algunos de los gastos elegibles, que se detallan en la convocatoria, son los nuevos costes derivados del registro de IVA; del asesoramiento sobre las nuevas exigencias de etiquetado, empaquetado y certificación; del registro de marcas; de visados de trabajadores especializados; así como escrituras, permisos administrativos y licencias.

 

También se contemplan gastos de promoción ligados al desarrollo del plan de internacionalización en el mercado británico como investigación de mercados, material de difusión y promoción (catálogos, folletos, páginas web, etc.), contratación de servicios especializados para diseño o rediseño de productos o publicidad, y gastos de defensa jurídica de la marca y homologación.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.