Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 22:34:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Adaptación a las nuevas realidades

30 aniversario del mercado único, determinante para la exportación del sector hortofrutícola

Redacción Martes, 04 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

La Comisión Europea ha publicado este mes de marzo dos Comunicaciones en las que se celebra el 30 aniversario del mercado único y se expone cómo garantizar la competitividad a largo plazo en la UE.

[Img #51942]

En el ámbito hortofrutícola, el mercado único fue determinante para el despegue de la exportación y en la actualidad es preciso mantenerlo y reforzarlo para contribuir al desarrollo del comercio intracomunitario, según FEPEX.

Según la Comunicación “El mercado único a los 30” y las consideraciones de la Comisión Europea, “el mercado único es el activo clave de la UE y el motor de su competitividad. Desde hace más de treinta años, ha contribuido a mejorar la vida de los ciudadanos, ha facilitado la actividad empresarial y ha aportado importantes beneficios económicos al aumentar el PIB europeo en un 9 %”.

Sin embargo, explica la Comisión Europea, el mercado único debe seguir adaptándose a las nuevas realidades… De cara al futuro, es necesario ante todo volver a centrarse en, por un lado, “hacer cumplir las normas vigentes del mercado único, con el apoyo de parámetros de referencia para abordar los déficits relacionados con la transposición y aplicación de las normas de la UE” y en segundo lugar, “eliminar los obstáculos a nivel de los Estados miembros”.

 

FEPEX comparte las opiniones de la Comisión Europea, en el sentido de que el mercado único es el activo clave de la UE y el motor de su competitividad

 

En el sector hortofrutícola su entrada en vigor, en 1993, supuso la eliminación de los aranceles y otras medidas que limitaban las exportaciones hortofrutícolas establecidas en el Tratado de Adhesión, y supuso también los controles físicos en aduanas, lo que facilitó fuertemente la exportación hortofrutícola española a la Unión Europea.

Y 30 años después, se comparte también las acciones de futuro planteadas en la Comunicación: hacer cumplir las normas vigentes del mercado único y eliminar los obstáculos a nivel de Estados miembros. En este sentido, desde FEPEX, se considera que las políticas de preferencia nacional que fomentan algunos Estados miembros limitan las exportaciones hortofrutícolas españolas.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.