Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Andalucía TRADE organizó la presencia de la comunidad en este importante encuentro que ha congregado a 1.500 empresarios internacionales.
La Junta de Andalucía ha impulsado la internacionalización de empresas andaluzas de diversos sectores en el `XIV Encuentro Empresarial en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno´ celebrado, del 20 al 24 de marzo, en Santo Domingo (República Dominicana) en una cita que ha congregado a 1.500 empresarios internacionales.
La presencia de las once empresas participantes en la cita fue organizada por Andalucía TRADE, a través de Extenda-Andalucía Exportación en Inversión Extranjera. Este foro empresarial es el acto económico de mayor transcendencia que se ha celebrado durante los dos años en los que la República Dominicana ha ostentado la Secretaría Iberoamericana, lo que le ha convertido en un excelente escaparate para las compañías andaluzas.
En ese sentido, el mercado americano supone una buena oportunidad de negocio para las empresas de la comunidad dado el crecimiento que está experimentando en los últimos años; de hecho, América es el continente en el que más subieron las exportaciones de Andalucía en 2022, con 4.923 millones de euros y un alza del 34%; subiendo, concretamente en América Latina, un 20,3% durante el pasado año, con unas ventas por valor de 1.358 millones de euros.
El evento ha facilitado actividades de networking con las principales empresas, instituciones y organismos de la región. Por ello, las firmas andaluzas han viajado hasta Santo Domingo con el objetivo de conocer la realidad empresarial de Iberoamérica en materia de sostenibilidad, nuevos modelos de financiación, conectividad, energía, transición ecológica, transformación digital o turismo; de identificar oportunidades de negocio y fomentar la colaboración entre empresas andaluzas e instituciones latinoamericanas.
Según los datos de Extenda, las exportaciones en América Latina crecieron en 2022 un 20,3% respecto al año anterior, hasta los 1.358 millones de euros, el 27,4% del total de las ventas de Andalucía a América
Empresas andaluzas
Un total de once empresas de seis provincias se han traslado hasta la ciudad de Santo Domingo para participar en dicho encuentro, donde han podido conocer la realidad del empresariado latino gracias a una amplia agenda organizada por la Junta de Andalucía. Se trata de firmas relacionadas con la formación profesional, la construcción, la investigación, la consultoría, la inteligencia artificial, el marketing digital o los congresos.
Brasil lidera las ventas y el crecimiento del mercado latino
América Latina es un socio estratégico para Andalucía, con el que le unen intensos lazos culturales que favorecen las relaciones comerciales y el entendimiento entre las empresas andaluzas y las latinoamericanas. Un área geográfica en la que existen grandes oportunidades de negocio en sectores en los que el tejido empresarial andaluz ha demostrado una dilatada experiencia.
Según los datos de Extenda, las exportaciones en América Latina crecieron en 2022 un 20,3% respecto al año anterior, hasta los 1.358 millones de euros, el 27,4% del total de las ventas de Andalucía a América. Destacan importantes aumentos en 8 de sus 10 primeros mercados. En primer lugar, Brasil con unas ventas de 370 millones de euros y el mejor crecimiento con un aumento del 60%; le sigue México, con unas ventas de 311 millones de euros y un alza del 22,3%; Chile con 109 millones de euros e incremento del 15,3%; y Colombia con 108 millones de euros y un crecimiento del 11,3%. En quinto lugar, se encuentra República Dominicana, sede del encuentro empresarial, con unas ventas de 82 millones de euros y el tercer mejor crecimiento de este mercado, con un alza del 36%.
Aceite de oliva: capítulo protagonista
En cuanto a los productos que Andalucía exporta a América Latina, lideran las ventas las grasas y los aceites con un total de 221 millones de euros, y aumento del 23%; de los que 200 millones corresponden al aceite de oliva, con un alza del 25%; seguido de los combustibles minerales con 215 millones de euros, y un alza del 65%, tercer producto que más sube en 2022. En tercer lugar, las máquinas y calderas con un total de 97 millones de euros, y un alza del 58%; seguido de los productos químicos, capítulo que más crece del Top10 con un aumento del 78% en las ventas y 77 millones de euros; y de los abonos, con 67 millones de euros, y el segundo mejor crecimiento con un aumento del 76%.