Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 18:26:45 horas

La inversión española en Angola ha ido en aumento

CEOE recibe a una delegación de Angola liderada por el Secretario de Estado de Economía y Planificación

Redacción Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

La delegación de Angola estuvo integrada por miembros del Ministerio de Economía y Planificación de Angola, del Ministerio de Finanzas, del Banco de Desenvolvimento de Angola y de la organización empresarial Grupo Técnico Empresarial.

[Img #51873]

El pasado 28 de marzo, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se reunió en CEOE con una delegación de Angola liderada por el Secretario de Estado de Economía y Planificación, Ivan Dos Santos.

 

La presidenta de CEOE Internacional destacó la importancia de dar un paso más y pasar del comercio bilateral a inversión en el país

 

Durante la reunión, el Secretario de Estado destacó la vuelta al crecimiento de la economía de Angola y la importancia de diversificar su sector productivo. En especial, señaló el interés del país por impulsar el sector privado y la inversión extranjera en el país. Asimismo, subrayó las posibilidades de cooperación en el sector agroalimentario para las empresas españolas.

 

Por su parte, la presidenta de CEOE Internacional, puso de relieve la trascendencia de la colaboración público-privada, así como de dar seguimiento a los distintos viajes de alto nivel realizados en los últimos años. Por otro lado, indicó la importancia de dar un paso más y pasar del comercio bilateral a inversión en el país y destacó que es el momento oportuno para que Angola pueda incorporarse en nuevos sectores a las cadenas de valor globales gracias a su creciente diversificación productiva y la puesta en marcha del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA).

 

La economía angoleña creció un 1,1% en 2021, según el Banco Mundial. Con este crecimiento, Angola confirmó su salida de la trayectoria de 5 años consecutivos de recesión económica iniciada en 2016. El país continuó con esta tendencia gracias a un in incremento en su PIB del 2,8% en 2022 según el FMI. Además, se prevé que este aumente un 3,5% en 2023. La inversión española en Angola, aunque sufrió una caída importante en 2016, ha ido aumentando y en 2020 se situó en los 320 millones de euros. El sector donde se concentra la mayoría de esta inversión es el de servicios financieros (93%). Finalmente, las relaciones comerciales bilaterales entre España y Angola dejan ver un superávit comercial histórico a favor de Angola debido a las importaciones en hidrocarburos desde el país africano.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.