Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 21:16:55 horas

Entrevista a Maxence Marius, director general en España de Eskimoz

“Como especialistas en SEO y consultora de empresas, tenemos que reinventarnos constantemente para adaptarnos a las nuevas reglas del juego del posicionamiento”

Redacción Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

Eskimoz es una agencia francesa de SEO especializada en posicionamiento natural, que ayuda a todo tipo de empresas en su estrategia de visibilidad en la web.

[Img #51861]

 

Con presencia en Francia, España, Italia, Bélgica y Reino Unido -desde donde cubren también Estados Unidos-, en 2022 facturó 20 millones de euros, cifra que espera incrementar hasta los 50 millones para 2024. 

Responde a la entrevista su director general en España, Maxence Marius.

 

¿Qué espera Eskimoz de este 2023, en lo que se refiere a su actividad vinculada al sector exterior? ¿Augura un año de cambios  o de estabilidad?

 

Maxence Marius: “Nuestra solidez económica nos ha permitido ir internacionalizándonos poco a poco a pesar de la situación de crisis generada por la covid y la guerra. El sector vinculado a Internet seguirá creciendo, más todavía a la vista de nuevos métodos como la IA”.

 

¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas internacionales a la hora de implementar la innovación?

 

M.M.: “El primer reto es el de poder afrontar esa innovación en términos económicos. Pero también está el miedo a lo desconocido, que al fin y al cabo, también está vinculado al temor a perder el dinero. Por último, está la idiosincrasia de cada mercado, pues pese a la globalización cada país tiene un funcionamiento diferente al que las empresas deben ajustarse”.

 

¿Cuál cree que son las tendencias más disruptivas en su sector de actividad en la actualidad? ¿Cómo de preparada está Eskimoz para afrontarlas?

 

M.M.: “Sin duda, la incorporación de la Inteligencia Artificial. Como se está comprobando con el ChatGPT, esta tecnología va a marcar el futuro de los buscadores. Nosotros, como especialistas en SEO y consultora tenemos que reinventarnos constantemente para adaptarnos a las nuevas de juego del posicionamiento. Pero estamos preparados, pues son temas que ya estábamos esperando que ‘estallasen’ desde hacía tiempo”.

 

¿Qué peso tiene la innovación en su actividad? ¿Qué importancia le da a la sostenibilidad? ¿Cuál es su grado de digitalización?

 

M.M: “La innovación es diaria, pues debemos ir adaptándonos a los cambios que se producen en las reglas de los buscadores. También tenemos que jugar con las leyes que se impulsan, pues desde Europa están apostando por reforzar el control digital. 

 

Respecto a la sostenibilidad y digitalización, ambas son totales. En términos económicos hemos conseguido crecer sin tener que depender de préstamos que nos lastren a futuro. En lo que respecta a sostenibilidad medioambiental, pese al aumento de nuestra plantilla seguimos apostando por el trabajo conjunto sin instalaciones desmesuradas. Y la digitalización, al ser el sector en el que trabajamos, siempre está al más alto nivel”. 

 

Dentro de su sector de oferta de servicios de negocio internacional, ¿en qué punto cree que está la empresa española en adquirir capacidades en este nuevo escenario mundial de los negocios?



M.M.: “La empresa española está bien situada. Tiene buen reconocimiento a nivel internacional. Y aunque el funcionamiento empresarial es diferente al de otros países más estrictos, están muy bien colocados en cuanto a digitalización se refiere”.

 

En concreto, desde su propia área de actividad, ¿qué recomienda a las empresas que es obligatorio implantar, si aún no lo han hecho, en sus modelos de negocios?

 

M.M.: “Es fundamental estar en Internet. Si no apareces en la primera página de Google, no existes. Además, si eres invisible, no tienes ninguna opción en el mundo de los negocios. Por otro lado, no tiene ningún sentido aparecer en los buscadores, si es de mala manera: con un mal posicionamiento o una imagen negativa, porque es contraproducente. Si no se invierte correctamente en esta área es muy difícil salir adelante en el mercado de hoy en día”. 

 

Según su experiencia, ¿el nivel de competitividad de las empresas de otros países frente a las españolas, en general supone una amenaza en estos momentos?  

 

M.M.: “No veo amenaza más allá de la que se entiende del libre mercado. Como dije, en cada país hay unas tendencias y un modus operandi diferente. España está avanzando en digitalización al nivel medio de la UE, y es uno de los países que más está apostando por este tipo de inversión, por lo que en un futuro a corto plazo sus empresas podrían verse beneficiadas”.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.