Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 17:32:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

Cumbre Iberoamericana │“Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”

Redacción Martes, 28 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

La Comunidad Iberoamericana, compuesta por 22 países de habla española y portuguesa en América y Europa, ha celebrado su 28a cumbre de jefes de Estado y Gobierno en Santo Domingo, República Dominicana, la semana pasada bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

[Img #51856]

A pesar de algunas ausencias notables como las de los presidentes de Venezuela, Nicaragua, El Salvador, México y Brasil, la conferencia ha consolidado su posición en la región.

 

Entre los acuerdos alcanzados destacan el Plan de Acción de la Cooperación Iberoamericana 2023-26, la Carta de Derechos Digitales, la Estrategia de Seguridad Alimentaria y la Carta Medioambiental o Pacto Verde. Además, acordaron promover la igualdad de género, la democracia y la coordinación de la lucha contra el crimen trasnacional. También se mostró una "profunda preocupación" por la situación en Haití y se anunció la próxima cumbre que se celebrará en Quito en noviembre de 2024.

 

El principal escollo fue la creación de una nueva arquitectura financiera, a la que se opuso Cuba, y cuyo objetivo era avanzar hacia un sistema financiero más inclusivo, flexible y justo que ayudase a los países de la región a obtener la financiación necesaria para recuperar el ritmo de crecimiento después de la pandemia. La guerra de Ucrania y sus efectos colaterales sobrevolaron la reunión con varios líderes advirtiendo de su devastador impacto sobre la economía mundial. Sin embargo, tan solo se alcanzó un pacto de mínimos: una declaración que llama a alcanzar una “paz completa, justa y duradera en todo el mundo basada en la Carta de las Naciones Unidas”, pero sin la menor mención a Ucrania.

 

Fuente: CESCE 
 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.