Día Lunes, 27 de Octubre de 2025
Más de 2.000 empresas, de las cuales 1.436 son colombianas y 618 de otros 44 países, se dieron cita este miércoles en el Centro de Eventos Puerta de Oro de Barranquilla para participar en la "Macrorrueda 95", en la que ofrecen bienes y servicios de origen colombiano con valor agregado.
El encuentro comercial más importante de Colombia y Barranquilla ha recibido a miles de empresas, entre nacionales e internacionales, que han cumplido citas de negocios durante dos días en el Centro de Eventos Puerta de Oro.
“La Macrorrueda es un espacio ideal para que los empresarios colombianos también conozcan lo que está demandando el mundo. A través de nuestra Política de Reindustrialización, basada en el conocimiento, la productividad y la sostenibilidad, buscamos avanzar, no solo en procesos de transformación productiva y sofisticación de la oferta, sino en suplir con nuestros productos las demandas interna y externa”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.
La macrorrueda, que se realiza con el apoyo de la Gobernación de Atlántico, Alcaldía de Barranquilla, ProBarranquilla y la Sociedad Portuaria de Cartagena, ha tenido varias novedades.
“Estamos facilitando los espacios y las herramientas necesarias para que más empresas colombianas crezcan mediante la internacionalización, llevando justicia económica a todos los territorios”, aseguró Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. “Ese es el espíritu de esta macrorrueda que denominamos de las regiones, porque es de todos los colombianos”, añadió.
Para esta edición se ha contado con la participación de Nariño y Venezuela como invitados especiales, una decisión que busca dinamizar las prácticas de internacionalización de nuestro país y fortalecer la relación económica en diversos sectores.
La participación internacional ha tenido un especial énfasis en los mercados de Latinoamérica y el Caribe, los cuales representan el 64% del total de participantes extranjeros.











































