Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

Latinoamérica / BID │Grandes retos para la región

Redacción Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

La economía latinoamericana tendrá un crecimiento muy bajo, de tan solo el 1%, en 2023 de acuerdo al Informe Macroeconómico anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicado la semana pasada.

[Img #51772]

En el caso de que la incertidumbre financiera se prolongue incluso podría registrar un estancamiento económico. Entre los principales retos que destaca el informe figuran la reducción de la inflación y de la carga de la deuda pública. Este es un paso fundamental para abordar los desafíos de las crecientes demandas sociales, los recursos fiscales limitados y la baja productividad y crecimiento. La tasa media de inflación anual en la región alcanzó el 9,6% en julio de 2022, la más alta desde la crisis financiera global de 2008, por lo que los países deberán mantener o endurecer su política monetaria.

 

En la mayoría de ellos la inflación ha caído después de ese pico, pero sigue siendo alta en toda la región. Además, el BID recomienda políticas fiscales para aumentar la eficiencia del gasto y la recaudación impositiva y administrar la deuda de manera adecuada. Los escenarios que prevé sugieren que la deuda soberana podría crecer a un ritmo acelerado y por ello recomienda que los países aprovechen la financiación a largo plazo que ofrecen los organismos multilaterales de desarrollo para mejorar la estructura de la deuda.

 

En una nota más positiva, el organismo destaca que la banca latinoamericana es sólida y está bien capitalizada, lo que disminuye el riesgo de contagio. El economista jefe del BID ha destacado que la región cuenta con “bancos mucho mejor capitalizados y mucho más líquidos y las tasas de morosidad son mucho más bajas. Por tanto, tenemos la resiliencia para enfrentar ese tipo de shocks”.

 

Fuente: CESCE

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.