Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Bodegas Luzón acaba de lograr el exigente certificado GB/T-19630 que le permite comercializar sus vinos ecológicos en el gigante asiático gracias al cumplimiento de los rigurosos requisitos relativos al cuidado de su entorno natural y de la tierra de cultivo, así como la eliminación del uso de productos fitosanitarios y fertilizantes.
Esto abre la puerta a un mercado potencialmente lucrativo para Bodegas Luzón y otros productores de vino ecológico españoles. La certificación ecológica china es una exigencia para todos los productores internacionales que deseen exportar al mercado chino. Para obtener la certificación, los productores deben cumplir con una serie de estrictas normas de calidad y cumplimiento. Estas normas incluyen la ausencia de pesticidas, la utilización de métodos de producción sostenibles y la documentación adecuada de los procesos de producción. La certificación es válida durante cinco años y se renueva cada año. Bodegas Luzón espera poder aprovechar esta nueva oportunidad de exportar a China y llegar a una audiencia más amplia.
En China se ha despertado un gran interés por los productos orgánicos, debido al constante y rápido desarrollo socioeconómico de la población del país, así como los avances tecnológicos en la producción agrícola y los cambios de hábitos en la alimentación, según informaron fuentes del Grupo Fuertes en un comunicado.
Esta certificación se une a las que la empresa ya ostentaba como la de sus vinos ecológicos por la CAERM desde 2001 y la certificación orgánica americana NOP desde 2004
La consecución de este sello, que solo han conseguido cinco bodegas en España ha implicado a Bodegas Luzón regular sus sistemas de producción, procesamiento, etiquetado y gestión de productos orgánicos para su uva, la elaboración y la comercialización de sus vinos ecológicos.
Todos los productos orgánicos comercializados en China están sometidos a un mayor grado de control y deben certificarse a través de un organismo habilitado por el gobierno del país asiático, para poder venderlos como productos ecológicos, según las mismas fuentes.
Esta certificación se une a las que la empresa ya ostentaba como la de sus vinos ecológicos por la CAERM (Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia) desde 2001 y la certificación orgánica americana NOP, desde 2004, que sumadas a su certificado ISO 14001 y la 'Wineries for climate protection', demuestran el elevado compromiso con la sostenibilidad de sus productos y procesos.