Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
En la jornada inaugural han participado desde el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri al consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias o el Digital Chief Officer de Telefónica, Chema Alonso.
![[Img #51523]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2023/8647_victor-iglesias.jpg)
La décimosexta edición de Forinvest ha arrancado con fuerza, una notable asistencia de público y la puesta en marcha del más de centenar de ponencias, jornadas y mesas de trabajo propuestas en su programa a lo largo de estas dos jornadas y en torno a un programa que trasciende a lo que tradicionalmente se entiende como un foro financiero-económico. Una buena prueba de ello ha sido el programa de hoy. Si ayer, en la Noche de las Finanzas, la geoestrategia se colaba en la ponencia principal, hoy lo que se ha venido a denominar ‘tsunami digital’ ha impregnado gran parte de las reflexiones de los distintos foros, desde los más puramente económicos hasta los del sector del seguro pasando, lógicamente, por el innovador ‘Innovation & Tech Forum Distrito Digital’, este año impulsado por el ‘hub’ digital alicantino.
Y precisamente en este foro arrancaba Forinvest 2023 por todo la alto, con la presencia del ‘gurú’ tecnológico y actual Digital Chief Officer de Telefónica, Chema Alonso, que ha hecho un repaso de algunas de las tecnologías más disruptivas que ya están presentes entre nosotros. En este sentido, Alonso anunció la consolidación plena de la era del web3, que definió como “una acumulación masiva de tecnología” y que “va a transformar nuestro estilo de vida por la irrupción de tecnologías en torno al blockchain, el almacenamiento masivo de datos, el 5G, la Wifi6, la realidad aumentada y especialmente la inteligencia artificial”. Al respecto, Alonso ha explicado que estamos en pleno “tsunami digital” e incidió en la explosión de la aplicación de la inteligencia artificial “en todos los ámbitos de nuestra vida, desde la atención al público, a la generación de algoritmos que nos hacen estar más enganchados a las Redes Sociales y la generación de personas sintéticas que pueden llegar incluso a suplantar nuestra identidad”.
Alonso, recibió de manos de Maria José Puigcerver, directora de Forinvest, un reconocimiento por toda su trayectoria como mejor figura pública en el sector innovación, destacando su gestión del talento joven en la tecnología, la defensa y difusión continúa que sobre la innovación realiza en todos los ámbitos. Este Foro, además, también ha recibido hoy la presencia del conocido ‘youtuber’ valenciano Natcher, que ha participado en una mesa redonda sobre el futuro de la industria audiovisual.
La revolución tecnológica de la llamada Web3 y la aplicación de nuevas tecnologías digitales como la inteligencia artificial también en sectores como la de la banca y los seguros protagonizan la jornada inaugural de Forinvest
Transformación bancaria y rentabilidad
Respecto al sistema bancario, Forinvest ha acogido hoy a dos auténticos pesos pesados del sistema financiero español, como el presidente de CaixaBank, Juan Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias. En el almuerzo de la jornada de hoy, Goirigolzarri, en un coloquio público con Noa de la Torre (El Mundo), ha dibujado un escenario actual de “incertidumbre” por los cambios acontecidos por la pandemia y la guerra de Ucrania, lo que ha acelerado “dos fuerzas que ya estaban en marcha como la transición climática y la digitalización” y ha mostrado su preocupación por el cambio de paradigma en el concepto de la globalización en aras de un mayor proteccionismo. Pese a todo, el presidente de CaixaBank se ha mostrado optimista por las perspectivas económicas en nuestro país por “la positiva evolución en los cambios del PIB y el mercado del trabajo”, aunque “nos sigue preocupando la inflación”. No tanto, en este sentido, los tipos de interés altos ya que, a su juicio, “un entorno del 4% indica una normalización de estos para que regrese la rentabilidad al sistema bancario. No son tipos anormalmente altos”. Sobre la evolución de la economía de la Comunitat Valenciana, Goirigolzarri reconoció que la región “está creciendo por encima de la media nacional, en un entorno del 1’9%, con buenas noticias en torno al empleo, el consumo y, especialmente, las exportaciones, que han crecido más de un 20%”.
Por su parte, el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, explicó el escenario actual de la banca, “más concentrada en torno a cinco grandes entidades y que ha visto reducir los empleos y las oficinas, por un lado, y por otro lado con una apuesta más por la digitalización”. En este sentido, Iglesias abordó que los grandes retos del sector pasan por “incrementar la rentabilidad sobre fondos propios tras una época de tipos bajos, la aplicación de innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial y la excelencia en el servicio global hacia un consumidor más digital”.
El seguro se digitaliza
Por su parte, el sector del seguro y la mediación - uno de los grandes ejes de Forinvest- también ha emprendido un camino sin retorno hacia la digitalización, como se ha evidenciado en el tradicional Foro del Seguro. En el mismo, los CEO’s de Mapfre Iberia y Zurich España, José Manuel Inchausti y Vicente Cancio respectivamente participaron en una Mesa de Debate junto al consejero delegado de Unión Alcoyana y los presidentes de ADECOSE y AUNNA en el que analizaron la nueva era que se abre para el sector del seguro con la digitalización, “con oportunidades ilimitadas, por ejemplo, con la posibilidad de hiperpersonalizar las ofertas de seguros a nuestros clientes, con un correcto uso de los datos de cada uno de ellos”. Además, apuntaron que la digitalización no debe entrar en conflicto entre las aseguradoras y los mediadores sino que éstos, incluso, “pueden ayudar a nuestros clientes a superar la brecha digital”.









































