Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 08:29:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Informe Riesgo País - Solunion

Brasil, crecimiento moderado, con un incremento del riesgo fiscal

Redacción Miércoles, 08 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

Antes de la pandemia, Brasil tenía unas perspectivas fiscales y de crecimiento frágiles, ya que aún se estaba recuperando de la grave recesión experimentada en los años 2015 y 2016.

[Img #51510]

 

Aunque las reformas proempresariales del Gobierno habían puesto a la economía en la senda de un repunte más sólido, la pandemia detuvo el crecimiento y el impulso reformista, estableciendo en la actualidad un PIB de 1.609 mil millones. De cara al futuro, se espera que el crecimiento del PIB de Brasil se ralentice hasta el +1,1 % en 2023  y, ya en 2024, se espera una ligera recuperación de +2,1 %.

 

Por otro lado, teniendo en cuenta el contexto actual y el nuevo Gobierno que favorece un mayor gasto social y una política fiscal expansiva, se prevé que el déficit presupuestario se amplíe aún más en el periodo de previsión, con una media del 6,3 % del PIB en el horizonte 2023-2026.

 

De manera adicional, el Banco Central de Brasil (BCB) inició un ciclo de endurecimiento y aumentó significativamente su tipo de interés oficial en 2021-2022. La inflación se desaceleró sustancialmente en el segundo semestre de 2022, aunque es posible que alcance su punto álgido en el segundo trimestre de 2023, como consecuencia de una disminución de la demanda exterior y los precios mundiales de las materias primas. Se espera que el BCB recorte el tipo de interés oficial en el segundo semestre de 2023. 

 

[Img #51511]

 

A pesar de las desafiantes perspectivas económicas y fiscales, Brasil cuenta con significativas fortalezas. En este sentido, destaca su papel a escala internacional y regional: una economía diversificada, una clase media creciente, sólidas entradas de inversión extranjera directa, un alto nivel de reservas de divisas y baja deuda externa, así como el probable apoyo de las Instituciones Fiscales Independientes (IFI), si fuera necesario, que le permiten mantenerse estable en tiempos inciertos.

 

No obstante, también existen una serie de debilidades que podrían suponer un desafío para el crecimiento y la estabilidad económica, como son la vulnerabilidad a los precios mundiales de las materias primas, los elevados costes de producción, la elevada fiscalidad y burocracia, los grandes déficits fiscales y la creciente deuda pública, las tensiones políticas y sociales derivadas de la corrupción o la elevada desigualdad de ingresos.

 

Como consecuencia, sería importante poner en marcha medidas para reforzar los puntos fuertes y abordar las debilidades, con el objetivo de garantizar un futuro económico más estable y prometedor para Brasil.
 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.