Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 20:39:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista a Ángel Sopeña Blanco, CEO de Bluecell

“Innovar para nosotros es un sinónimo de pensar y resolver para llegar por otros caminos”

Redacción Viernes, 03 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

Bluecell Comunicación es una consultora digital enfocada en la creación de productos y servicios digitales cuyo objetivo es ayudar a las empresas a definir y hacer rentable su entorno digital. Para ello son partners de los principales players digitales, como Google, Linkedin, Amazon, Meta o TikTok.

 

[Img #51453]Con una facturación anual que ronda los 3,5 millones de euros, la compañía cuenta con oficinas en Madrid, Bogotá, Ciudad de México y Miami. Ángel Sopeña Blanco, CEO de Bluecell, responde a esta entrevista sobre disrupción. 

 

¿Qué espera su empresa de este 2023, en lo que se refiere a su actividad vinculada al sector exterior? ¿Augura un año de cambios o de estabilidad?

 

Ángel Sopeña: “Este 2023 estamos explorando el expandirnos hacía un país de cultura árabe que nos permita trabajar con mercados de Oriente Medio y África. Esperamos un buen 2023 ya que el dinero europeo está regando todo, pero esperamos un 2024 con mayor inestabilidad”.

 

¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas internacionales a la hora de implementar la innovación? 

 

A.S.: “Innovar es resolver y arriesgar. Culturalmente es un choque en ciertos mercados que no están acostumbrados y que no perciben el valor de la misma. En nuestro sector consideramos que la innovación y la formación son los grandes pilares de las empresas”.

 

¿Cuál cree que son las tendencias más disruptivas en su sector de actividad en la actualidad? ¿Cómo de preparada está Bluecell para afrontarlas?

 

A.S.: “La AI (inteligencia artificial) es sin duda la gran ganadora, con una mezcla de sencillez y complejidad. En nuestro caso ya estábamos trabajando con Virtual Beings, y aplicando a tareas de contenidos y campañas publicitarias. Estamos medianamente preparados ya que los usos que vemos no dejan de asombrarnos”.

 

¿Qué peso tiene la innovación en su actividad? ¿Qué importancia le dan a la sostenibilidad? ¿Cuál es su grado de digitalización?

 

[Img #51454]A.S.: “Es el eje principal dentro de nuestra empresa y hacia nuestros clientes, innovar para nosotros es un sinónimo de pensar y resolver para llegar por otros caminos. La sostenibilidad es otro eje fundamental y formamos parte del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2021. Pensamos que debemos construir un mundo mejor, aunque nos lastre nuestra competitividad. Nuestro grado de digitalización es alto y muestra de ellos es nuestra forma de trabajar que es en remoto, flexible e internacional”. 

 

¿En qué punto cree que se encuentra la empresa española en adquirir capacidades en este nuevo escenario mundial de los negocios?

 

A.S.: “España, como puente entre Europa y Latinoamérica, está en un posición de salida excelente para los negocios internacionales. Tenemos unas empresas e infraestructuras de primera, además de una imagen de marca que mejora año a año. Somos uno de los países que más talento internacional está atrayendo y nos estamos convirtiendo en el país más vibrante de Europa”.

 

¿Y más concretamente, desde su propia área de actividad, qué recomienda a las empresas que es obligatorio implantar, si aún no lo han hecho, en sus modelos de negocios?

 

A.S.: “La visión es muy importante. Saber quién eres y a dónde quieres llegar. Los empresarios son gente que arriesga y no tiene miedo al fracaso, con lo cual en su modelo de negocio tendría que estar mirar al exterior”.

 

Según su experiencia, ¿el nivel de competitividad de las empresas de otros países frente a las españolas, en general supone una amenaza en estos momentos? ¿En qué sectores están viendo con más fuerza este fenómeno de pérdida de competitividad de la empresa española? 

 

A.S.: “La perdida de competitividad se ve en cierta manera con aquellos países donde la sostenibilidad o las condiciones de trabajo no están tan reguladas. Por poner un ejemplo Inditex está viendo como la china Shein va ganando cuota de mercado en parte por alguno de los factores antes mencionados”.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.