Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:31:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Las exportaciones gallegas aumentaron un 18,3% en 2022

La Estrategia de Internacionalización de Galicia suma otros 20 millones de euros para impulsar el mejor ciclo exportador gallego

Redacción Jueves, 02 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

El director de Igape define la Estrategia de Internacionalización “como hoja de ruta para facilitar la salida de las pymes gallegas al exterior, concentrando los esfuerzos, un año más, en el fomento de la digitalización y la diversificación de mercados”.

[Img #51430]

 

El director de Igape, Fernando Guldrís, ha comparecido en el Parlamento de Galicia, donde ha destacado tanto el buen comportamiento de las exportaciones gallegas, que están logrando "récords históricos", como la labor que viene impulsando la Xunta en materia de internacionalización. Un esfuerzo que, según ha explicado, se traduce en la Estrategia de Internacionalización, que este año suma otros 20 millones de euros en la búsqueda de seguir contribuyendo al “mejor ciclo exportador de la historia de Galicia”.

 

Las exportaciones gallegas aumentaron un 18,3% en el conjunto de 2022 hasta casi los 30.000 millones, lo que permite que Galicia tenga una balanza comercial de 2.802 millones de euros, mientras que en España la balanza sigue siendo deficitaria”, explicó Guldrís, quien explicó que, en Para seguir contribuyendo a estas "cifras récord", la Xunta de Galicia refuerza su colaboración con el tejido empresarial.

 

Una apuesta, prosiguió, que se enmarca en la Estrategia de Internacionalización “como hoja de ruta para facilitar la salida de las pymes gallegas al exterior, concentrando los esfuerzos, un año más, en el fomento de la digitalización y la diversificación de mercados”.

 

En este sentido, durante los próximos meses, ha detallado el director de Igape, se activará una nueva convocatoria de líneas Galicia Exporta con un presupuesto conjunto de más de 10 millones de euros. Así, se dará cobertura a las empresas gallegas que quieran desarrollar un plan para crear y adaptar sus catálogos online y posicionarse en los canales de venta y comercialización online -Exporta Dixital-, y se animará a realizar acciones de promoción exterior -Exporta Empresas y Organismos Intermedios -.

 

Una obra que complementa la nueva convocatoria del Plan de Misiones Comerciales que destina 2,3 millones a acciones de internacionalización del tejido productivo de la Comunidad en la búsqueda de impulsar, durante este ejercicio, cerca de 200 misiones en más de 30 países.

 

Asimismo, se pondrá en marcha una nueva edición del programa Gestor de Internacionalización que, dotado con 1,5 millones de euros, facilita la adquisición de competencias profesionales y la incorporación o reinserción laboral de profesionales en el ámbito del comercio exterior; o se impulsará una segunda edición de la Aceleradora Galicia Avanza, que dará continuidad a una primera edición en la que participaron 30 empresas -principalmente vinculadas a sectores como el tecnológico, biotech, además de servicios, sanidad y automoción- que tuvieron la oportunidad de acceder itinerarios, formación y asesoramiento.

 

Además, prosiguió Guldrís, la Xunta seguirá acompañando a las empresas gallegas a través de las Antenas Igape, ubicadas en Casabranca, Miami, Ciudad de México y Shanghái, con planes de ampliar la labor comercial a nuevos mercados con el inicio de la actividad de las antenas comerciales en Tokio y desde Dubai Además, se mantendrá el servicio de licitaciones internacionales, que pone a disposición de las empresas gallegas una plataforma con información sobre contratación pública internacional.

 

Balanza internacional


“Los empresarios gallegos demuestran que están a la altura y merecen el mayor apoyo y reconocimiento a un trabajo que incluye una gran capacidad de constancia y saber afrontar nuevos retos, lo que al final se traduce en el éxito de la empresa internacionalizada”, ha subrayado el director.

 

Un éxito que, según ha explicado, está acompañando al Gobierno gallego a través de esta Estrategia de Internacionalización, "un documento vivo" que, según ha recordado, ya contaba con un plan de actuación inicial para el trienio 21-23 "en el que nos encontramos inmersos", continuando el trabajo ya realizado en los últimos años.

 

En este sentido, prosiguió Guldrís, la apuesta de la Xunta por la internacionalización ha permitido que las diferentes Antenas do Igape presten, en su conjunto, más de 1400 servicios a las empresas gallegas. Asimismo, desde la puesta en marcha de Galicia Exporta Empresas en 2016, se han apoyado cerca de 1.000 planes de promoción internacional, con acciones de difusión, asistencia a ferias o prospección de nuevos mercados, y con una participación media de más de 240 empresas al año, que supuso una ayuda total de 20,7 millones de euros.

 

En cuanto al programa Galicia Exporta Organismos Intermedios, se han impulsado alrededor de 150 iniciativas que se traducen en más de 750 acciones agrupadas -en las que participan varias empresas acompañadas de un organismo intermedio- entre las que destacan misiones directas o visitas a ferias en el extranjero (46 . 7%), y participación como expositores en ferias internacionales (24,5%), en más de 50 países, con una ayuda de 8 millones de euros.

 

Y en la apuesta por la digitalización, Galicia Digital Exporta ha facilitado hasta el momento más de 400 planes de internacionalización digital destinados a promocionar las empresas y sus productos en más de 90 países, movilizando una inversión de más de 17 millones de euros.

 

Además, durante estos años se han destinado más de 12 millones a la organización de misiones internacionales, con una participación media anual de más de 170 pymes, lo que ha permitido impulsar acciones en 70 países diferentes; desde 2016 se han destinado más de 3,3 millones de euros para la contratación de 189 responsables de internacionalización; y se dotó al programa ReAcciona de nuevas posibilidades, con dos nuevas líneas de análisis de mercados internacionales y el desarrollo de planes estratégicos adaptados al nuevo escenario.

 

“A la vista de los objetivos alcanzados, la Estrategia de Internacionalización es hoy uno de los mejores ejemplos de colaboración con nuestro tejido empresarial”, ha subrayado el director de Igape. Una colaboración, ha recordado, que "ha permitido que Galicia registre un nuevo récord histórico en exportaciones" con un crecimiento constante en todas las provincias, "un hito que nos habla de la solidez de nuestro tejido productivo", y un incremento del 3,5% en el número de las empresas exportadoras gallegas habituales -las que han exportado en los últimos cuatro años-, que ya son 2.653.

 

“La pujanza de las ventas al exterior alcanza pues a toda la Comunidad, y continúa en el tiempo: si en 2020 las exportaciones representaron el 35,5% del PIB, hoy las ventas al exterior representan el 43,4%”, concluyó Guldrís.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.