Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Crece un 8,3%

Las ventas al exterior alcanzan un nuevo récord en Pontevedra al superar la barrera de los 13.000m€ en exportaciones

Redacción Miércoles, 22 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

Fernando Guldrís, director del Igape, visita las instalaciones de Lana Fábrica de Nikis, empresa especializada en merchandising y diseño gráfico que tiene promovido diferentes acciones encaminadas a la internacionalización gracias al Galicia Exporta Digital.

[Img #51318]

 

El director del Igape, Fernando Guldrís, visitó las instalaciones de Lana Fábrica de Nikis, en el ayuntamiento de O Grove, empresa especializada en merchandising y diseño gráfico que ha impulsado en el último año diferentes acciones encaminadas a la internacionalización gracias al programa Galicia Exporta Digital.

 

“La Fábrica de Nikis es un buen ejemplo de la colaboración con el tejido empresarial que permite a las empresas gallegas reforzar su apuesta por la internacionalización en la búsqueda de nuevos mercados”, destacó Guldrís, que puso en valor las últimas cifras de exportaciones, tanto en el conjunto de Galicia cómo en la provincia de Pontevedra.

 

En este sentido, destacó la buena marcha de las ventas al exterior del conjunto de la Comunidad se refleja en la provincia de Pontevedra, cuyas exportaciones crecieron un 8,3% en el último año hasta superar la barrera de los 13.000 millones, lo que hace de ella la octava provincia más exportadora en el conjunto de España

 

Guldris destacó que Pontevedra resulta clave en la evolución de las ventas al exterior de Galicia, que alcanzaron el último año un nuevo récord rozando los 30.000 millones de euros, lo que se supone un incremento del 18,3% con respeto al 2021. Asimismo, apuntó, las empresas exportadoras regulares están creciendo también tanto en la Comunidad como en Pontevedra, donde alcanzan las 1.558,  un 4,2% más que en el anterior ejercicio.

 

En este marco, Guldrís puso en valor “el compromiso de las pymes gallegas en la búsqueda de nuevos mercados” y la importancia de la cooperación público-privada para seguir mejorando estas cifras. Un esfuerzo conjunto que se materializa en iniciativas como el Galicia Exporta Digital, que permitió la Lana Fábrica de Nikis realizar un diagnóstico de internacionalización o avanzar en un plan de mercado electrónico concreto, y que abrirá en próximas semanas una nueva convocatoria.

 

Galicia Exporta Digital, que abrirá una nueva convocatoria en próximas fechas, ha permitido hasta ahora impulsar en la provincia cerca de 220 planes de internacionalización digital encaminados a la promoción de las empresas y sus productos por importe de más de 9M€

 

El objetivo del Galicia Exporta Digital, destacó Guldrís, es permitir a las empresas apoyarse en herramientas innovadoras para acceder a los comprados exteriores a través de nuevos canales de comercialización, y se activa para dar respuesta a la demanda creciente de las empresas gallegas para acometer sus procesos de digitalización internacional.

 

Este programa ha permitido hasta ahora impulsar cerca de 420 planes de internacionalización digital encaminados a la promoción de las empresas y sus productos en mas de 90 países, por importe de más de 17,5 M€. Y solo en la provincia de Pontevedra, la línea ha promovido casi 220 planes de internacionalización con una movilización superior las 9 millones.

 

El programa, expuso Guldrís, se complementa con las líneas Galicia Exporta Empresas y Galicia Exporta Organismos Intermedios, y se enmarca en la Estrategia de Internacionalización del Gobierno gallego, una hoja de ruta con la que facilitar la salida al exterior de las pymes de la Comunidad apostando por la digitalización y la diversificación de mercados.

 

Para seguir contribuyendo la estas cifras, la Xunta destinará más de 20 millones de euros en 2023 a colaborar con el tejido empresarial gallego para mantener el mejor ciclo exportador de su historia.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.