Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección

Cesce celebra en Murcia un encuentro con empresarios para analizar los riesgos que acechan la economía y geopolítica actual

Redacción Miércoles, 22 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

La guerra de Ucrania, el crecimiento de China y la evolución de la deuda marcarán el futuro del crecimiento mundial.

[Img #51317]

Fernando Salazar, presidente ejecutivo de Cesce, se ha reunido con empresarios murcianos en las primeras jornadas del 2023 organizados por APD (Asociación para el Progreso de la Dirección). La jornada ha tenido por objetivo compartir la visión de Cesce sobre los riesgos que acechan la economía y geopolítica y los nuevos desafíos que marcarán el futuro próximo.

 

Para poder plantear un año como el que recién empieza, es necesario analizar correctamente el pasado 2022, por ello, Salazar ha comenzado su ponencia señalando los factores que confluyeron para que las previsiones de crecimiento del FMI para el pasado año, que eran del 4,4%, se vieran reducidas en más de un punto. Estos factores fueron principalmente: la crisis energética, la inflación mundial, y los repuntes por nuevas variantes del Covid-19. Factores potenciados y agravados por las consecuencias mundiales de la guerra de Ucrania y la política de Covid cero en China.

 

El presidente ejecutivo de Cesce ha destacado que estos factores han golpeado de diferente manera a las principales economías, “Hemos visto, sin embargo, un claro reflejo simultáneo en el repunte de los tipos de interés de las principales economías; nos pone en alerta el endeudamiento que ha alcanzado niveles máximos y la repercusión que puede tener esto en los países en desarrollo, que en esta tesitura se muestran los más vulnerables”.

 

El FMI prevé un crecimiento muy desacelerado para las economías avanzadas, y algo más exponencial para las emergentes

 

Los riesgos que amenazan el nuevo año no parecen añadir certidumbre a la situación. Fernando Salazar ha actualizado a los empresarios asistentes, las previsiones de crecimiento del FMI, que hablan de una desaceleración en la economía mundial, con un ligero crecimiento en las economías con mercados emergentes. Para este 2023, crisis como la energética o la inflación se empiezan a desinflar, volviendo poco a poco a niveles pre-conflicto, en el primer caso, y con previsiones de clara desescalada en el segundo. El presidente ejecutivo de Cesce ha aclarado, sin embargo, que el repunte económico a finales del pasado año de China y sus previsiones para el presente, la más que probable crisis de deuda y la guerra de Ucrania, que no parece tener un desenlace próximo, ponen en jaque la economía mundial.

 

Ante este escenario, Fernando Salazar ha querido mostrarse optimista ante los empresarios murcianos, y ha destacado la visión de Cesce sobre el panorama mundial, señalando los desafíos que van a marcar el devenir a corto y medio plazo. “En Cesce somos conscientes de la situación de incertidumbre que nos asola, pero creemos firmemente en que, apuntando en el lugar correcto, veremos resultados globales. En cuanto a las tendencias de fondo, nosotros hablamos de las 6 D’s que mercarán los próximos años: entender la desglobalización que está marcando tendencia, acelerar la digitalización inevitable, mitigar las desigualdades, luchar por una democracia que va dando pasos atrás, abordar con inteligencia el reto demográfico y comprometernos de verdad con la descarbonización, comprendiendo sus aristas y resolviendo sus complejidades”.

 

Como conclusión de su intervención, Fernando Salazar ha querido recordar el papel de Cesce en el crecimiento empresarial, aportando seguridad y apoyo a los empresarios murcianos y, agradeciendo a la región de Murcia, su vital aporte en el sector primario, motor económico de España.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.