Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
BIAC reúne a las principales organizaciones empresariales de la OCDE, y CEOE es un miembro muy activo de esta organización multilateral.
El 20 de febrero ha tenido lugar en la sede de la OCDE la reunión anual de BIAC (Business at OECDE) con los embajadores de la OCDE, bajo la presidencia de su secretario general, Mathias Cormann.
BIAC reúne a las principales organizaciones empresariales de la OCDE, y CEOE es un miembro muy activo de esta organización multilateral. Se trata de la primera consulta con embajadores que se celebra de forma presencial en los últimos tres años, y la convocatoria ha atraído a numerosos embajadores de la OCDE y representantes del sector privado.
Por parte de CEOE ha participado Alejandra Kindelán, presidenta de AEB y vicepresidenta de CEOE, en su calidad de miembro del directorio de BIAC. Igualmente, Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional ha intervenido como vicepresidenta del comité de Comercio de BIAC.
La sesión se ha dividido en tres mesas redondas. La primera, sobre los condicionantes a corto plazo que enfrentan las empresas en las circunstancias actuales; la segunda, sobre los desafíos y objetivos a largo plazo; y una tercera, sobre el rol de la OCDE en defensa de un entorno más probusiness.
Durante la reunión, los representantes de BIAC han podido presentar su documento Security, Sustainability, Successful Business, e incidir sobre los aspectos más relevantes.
Muy relevantes han sido todas las referencias a la crisis energética, solicitando las empresas un mayor rol de la OCDE, sobre todo en su papel para estimular la transición energética con un enfoque global
La necesidad de tener en cuenta al sector privado por parte de los gobiernos ha sido una constante durante toda la reunión. Este diálogo es fundamental para que no se tomen decisiones que afectan a la economía real. También se ha mencionado mucho la necesidad de que la OCDE haga una defensa firme del comercio y la inversión internacionales, que tanta prosperidad genera. El debate sobre las cadenas de suministro también ha sido intenso. Las empresas muestran su desconfianza hacia las políticas para relocalizar producciones sin escuchar a las empresas. La complejidad es tremenda y no se puede caer en la ineficiencia porque eso afectaría a la economía real. Medidas como los subsidios, el contenido local, deben ser parte del debate también.
Muy relevantes han sido todas las referencias a la crisis energética, solicitando las empresas un mayor rol de la OCDE, sobre todo en su papel para estimular la transición energética con un enfoque global. También ha habido referencias importantes a la transformación digital y a la Cumbre recientemente celebrada en Gran Canaria. Nuevamente, se pide a la OCDE un papel más preponderante en esta área, en relación con los marcos regulatorios que tienen que ser interoperables y adaptables.
Otros temas prioritarios para las empresas han sido la excesiva carga regulatoria, la falta de mano de obra y de profesionales cualificados en determinadas materias, o la atención especial sobre las pymes o el papel de la OCDE en las políticas sanitarias.
En su intervención, Alejandra Kindelán puso el acento sobre la necesidad de movilizar financiación privada sostenible, y el papel de la OCDE para promover definiciones y taxonomías que eviten la fragmentación de mercados y la carga administrativa. También se refirió a la contribución que está haciendo BIAC en la revisión actual sobre los principios de gobernanza corporativa del G20 y la OCDE.
Marta Blanco, por su parte, insistió en la necesidad de mercados abiertos para el comercio y la inversión y puso como ejemplo el caso de España, donde el sector privado está contribuyendo a superar la actual crisis, como ha hecho en otras ocasiones. En el debate sobre resiliencia y cadenas de valor, defendió cadenas de suministro resilientes, pero sin perder de vista la competitividad.
En definitiva, un diálogo productivo, muy dinámico y que tiene citas importantes en este semestre con la cumbre de Pymes el 26 de junio y, antes, la Conferencia Ministerial de la OCDE.