Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 22:05:54 horas

Récord en el sector exterior autonómico

Las empresas aragonesas continúan logrando buenas cifras de exportación, pese al incierto contexto internacional

Redacción Jueves, 16 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

Para estas empresas, el 2022 concluyó con un crecimiento del 13,9%, siendo los países de la UE el destino del 64% de las ventas.

[Img #51221]

Las empresas aragonesas continúan logrando buenas cifras de exportación, pese al contexto internacional de incertidumbre económica y los efectos de la guerra en Ucrania. Así lo demuestra que 2022 vuelva a ser nuevamente un año de récord en el sector exterior autonómico, superando la cuantía total de exportaciones de 2021, con 16.423 millones de euros, frente a los 14.425 con que se cerró el año anterior.

 

La Comisión Internacional de CEOE Aragón ha analizado estas cifras en su reunión trimestral, encabezada por su presidente, Daniel Álvarez, director general de Industrias Pardo. Sus integrantes han calificado el volumen de negocio internacional de sus empresas en 2022 en relación al ejercicio anterior mayoritariamente como mejor (73%).

 

Con un 111,6%, Aragón continúa superando ampliamente la tasa de cobertura nacional, del 85,1%. No obstante, el incremento de las importaciones hace que el superávit comercial aragonés se haya reducido un 22,4% respecto al año pasado. 

 

Los principales sectores exportadores en 2022 han sido automóviles y equipos de automoción, confección femenina, carne porcina, maquinaria de transporte y elevación, electrodomésticos, semimanufacturas de plástico, farmaquímica, material eléctrico y papel.

 

La Unión Europea continúa siendo el mercado exterior de referencia para las empresas aragonesas y destino del 64% de las mismas

 

En opinión de la Comisión Internacional de CEOE, le siguen en el interés de las compañías América Latina y ya a mayor distancia Norteamérica y Oriente Próximo.

 

Respecto a los problemas que afectan al volumen de negocio exterior, el 45% ha señalado que los de abastecimiento y logística internacional han disminuido, mientras que han aumentado para el 9%.

 

Han considerado, además, que las afecciones principales continúan proviniendo del precio de la energía y los costes de las materias primas. La falta de demanda internacional y el precio de los fletes marítimos se sitúan en un segundo nivel, cerrando la lista el coste de los microchips y la guerra en Ucrania.


Por otra parte, la Comisión ha contado con la participación como invitado  del director en España de Enterprise Florida, Gonzalo Arance, quien ha explicado a los asistentes las oportunidades de negocio y facilidades para la inversión que ofrece el Estado de Florida (EEUU).

 

La Comisión de Internacionalización de CEOE Aragón está compuesta por representantes de Industrias Pardo, Arpa, Arex, Arahealth, Aldelis, Araven, CCI Franco Española, EGI, Grupo Carreras, Sisener, Ibernex, Tereos, Evair, Idom, Enarco, Ideconsa, Cesce, Operinter, Confecciones Oroael, Ramón Rey Ardid, AIAA, Scati e Intr Ingeniería. 
 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.