Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 22:09:30 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Advierte pérdida de competitividad internacional

El Club de Exportadores urge la adopción de medidas que aporten certidumbre al sector exterior español ante el elevado déficit comercial

Redacción Jueves, 16 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

El déficit comercial alcanzó en 2022 los € 68.000 millones, tres veces más que el registrado en 2021, y lleva la tasa de cobertura a contraerse en 7.3 puntos, del 94,5% al 85.1,3%.

[Img #51218]

El Club de Exportadores e Inversores Españoles ha mostrado su preocupación por el extraordinario incremento del déficit comercial registrado en 2022, que alcanza los 68.112.2 millones de euros, lo que equivale a un 160,05% más que en el conjunto de 2021 (2,6 veces más) y ha llevado la tasa de cobertura hasta el 85.1,3%, 7.3 puntos menos que la registrada un año antes (94,5%). Ante esta coyuntura, marcada por elevados tipos de interés, volatilidad en los mercados y presiones inflacionistas, urge la adopción de medidas que aporten certidumbre al sector exterior español y eviten mayores problemas de financiación y pérdida de competitividad para la economía española.

 

Para el Club de Exportadores, el aumento del déficit comercial en 2022 no se debe solo a la balanza energética, sino también a las importaciones no energéticas, que aumentan en volumen. Según los datos publicados por la Secretaría de Estado de Comercio, el déficit comercial no energético de enero-diciembre de 2022 registra los 15.495 millones de euros, frente a un déficit de € 852.2 millones en el mismo periodo de 2021.

 

En el actual clima de incertidumbre, el Club de Exportadores ve necesario promover políticas de apoyo empresarial que aporten certidumbre a las empresas españolas e incentiven la inversión

 

Según las cifras dadas a conocer hoy, la exportación de bienes, en el acumulado de enero-diciembre de 2022, crecieron un 22,9%, alcanzando los 389.208,9 millones de euros, lo que marca un récord histórico.  Por su parte, las importaciones ascendieron a 457.321 millones de euros, un 33.4% más respecto a 2021, lo que lleva a registrar indicadores preocupantes de déficit comercial en 2022, el más elevado desde la crisis de 2008. Las importaciones han aumentado en volumen un 7,4%, mientras que las ventas al exterior lo hicieron únicamente en un 3,9%

 

A la vista de estas cifras, el Club de Exportadores se felicita por el hecho de que las exportaciones españolas crezcan de forma ininterrumpida desde 2009, superando el volumen del año precedente. No obstante, ve necesario, en el actual clima de incertidumbre, promover políticas de apoyo empresarial que aporten certidumbre a las empresas españolas e incentiven la inversión. Asimismo, considera prioritario adoptar medidas para mitigar el impacto de la inflación en la competitividad exterior española y frenar la lenta pérdida de cuota de mercado mundial del sector exterior español. La reciente subida del salario mínimo interprofesional contribuirá negativamente a la competitividad internacional de nuestras empresas.

 

Para el Club de Exportadores, estas medidas deberían ir acompañadas de una reforma en profundidad de las finanzas públicas para reducir el volumen de deuda y el déficit y, especialmente, la carga fiscal, tanto de impuestos y como de cuotas a la seguridad social que soportan las empresas españolas

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.