Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 14:28:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

A lo largo del 2023

La Cámara de Madrid organiza un programa de internacionalización empresarial que pasará por Europa, Asia, Oriente Próximo, Oceanía y África, con especial énfasis en América Latina

Redacción Miércoles, 08 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

La entidad madrileña ha programado 31 acciones internacionales repartidas entre los cinco continentes para dar a las empresas la posibilidad de mantener encuentros individualizados con compañías e instituciones locales.

[Img #51074]

 

El principal objetivo del programa de misiones empresariales que organiza la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid es ayudar a las empresas madrileñas a generar nuevas oportunidades de negocio tanto a nivel nacional como internacional.

 

Con esta premisa, a lo largo de este año, la entidad madrileña ha programado 31 acciones internacionales repartidas entre los cinco continentes para dar a las empresas la posibilidad de mantener encuentros individualizados con compañías e instituciones locales en Europa, Asia, Oceanía, América, Oriente Próximo y África. Estas misiones son una oportunidad para que el tejido empresarial madrileño pueda ampliar su red de contactos, estrechar lazos y generar nuevas opciones comerciales.

 

El objetivo es impulsar la internacionalización de las empresas de la Comunidad de Madrid

 

Latinoamérica será uno de los principales destinos, donde organizará misiones empresariales en México (del 6 al 10 de marzo), Guatemala (del 24 al 28 de abril), Colombia (del 21 al 26 de mayo), Brasil (del 19 al 23 de junio), Bolivia-Ecuador (del 24 de septiembre al 1 de octubre), Chile (del 6 al 9 de noviembre), y Perú (del 13 al 16 de noviembre).

 

Por su parte, en Europa se acercarán a los mercados de Reino Unido (del 27 al 29 de marzo), a Grecia y Chipre (del 27 de febrero al 3 de marzo); a Suecia y Dinamarca (entre el 8 y el 12 de mayo); Lituania, Letonia y Estonia (del 5 al 9 de junio), Portugal (del 19 al 22 de junio); Rumanía (del 25 al 28 de septiembre), Kazajistán-Uzbekistán (del 25 al 27 de octubre), y Turquía (del 20 al 24 de noviembre). En este marco también habrá encuentros en Italia en la Feria del Mueble (del 18 al 23 de abril) y en Alemania en la Feria Anuga Alimentación (del 25 al 27 de octubre).

 

Los mercados asiáticos también serán otro de los objetivos del programa de misiones empresariales para el presente año con destinos como Singapur, en abril; Australia en mayo, Corea del Sur en junio, Jordania en septiembre, la India en octubre, Emiratos también en octubre y Arabia Saudí en noviembre.

 

Por su parte, en las regiones de África se han programado sesiones comerciales para expandirse en los mercados de Marruecos (del 20 al 24 de febrero), Egipto (del 6 al 10 de marzo), Túnez (del 8 al 12 de mayo), Sudáfrica (del 5 al 10 de junio) y Costa de Marfil (del 3 al 7 de julio).

 

Asimismo, el programa de misiones empresariales 2023 incluye dos acciones de subcontratación industrial. La primera se celebrará del 6 al 8 de junio en Bilbao, y la segunda es Metal Madrid entre el 15 y el 16 de noviembre.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.