Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 14:23:58 horas

Reunión en Roma

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, inicia con su homólogo italiano la ronda de reuniones internacionales para preparar la presidencia española de la UE

Redacción Viernes, 03 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

El ministro español del Interior ha señalado a su homólogo italiano que considera a Italia un socio europeo clave con el que comparte tanto preocupaciones comunes como presencia en foros internacionales como el Grupo Med5, del que ambos países son miembros junto a Grecia, Chipre y Malta.

[Img #51028]

 

 

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha reunido en Roma (Italia) con su homólogo italiano, Matteo Piantedosi, a quien ha traslado que la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado y la política migratoria serán las prioridades del departamento durante la presidencia de turno española de la Unión Europea (UE), en el segundo semestre del presente año.

 

Grande-Marlaska ha iniciado con esta reunión la ronda internacional de contactos que el ministro va mantener durante los seis primeros meses del año para preparar la presidencia española de la UE. Esta ronda continuará la semana que viene, en concreto el jueves, cuando el ministro tiene previsto reunirse en Berlín con su homóloga alemana, Nancy Faeser.

 

El objetivo de la reunión en Roma, el primer encuentro bilateral con el Piantedosi desde que accediese al cargo el pasado 22 de octubre, ha sido "escuchar y tomar buena nota" sobre la posición italiana en los asuntos propios del departamento "para intentar buscar los consensos que necesita la UE", según ha destacado Grande-Marlaska.

 

El ministro español del Interior ha señalado a su homólogo italiano que considera a Italia un socio europeo clave con el que comparte tanto preocupaciones comunes como presencia en foros internacionales como el Grupo Med5, del que ambos países son miembros junto a Grecia, Chipre y Malta.

 

Esta ronda continuará en los próximos días cuando el ministro tiene previsto reunirse en Berlín con su homóloga alemana, Nancy Faeser

 

Pacto europeo de migración y asilio

 

Otro de los asuntos abordados en la reunión entre los dos ministros europeos ha sido la política migratoria europea, que será otro de los focos de la presidencia española de la UE y en el que España e Italia defienden posiciones similares a favor de un Pacto Europeo de Migración y Asilo que ponga el acento en la dimensión exterior, en la cooperación con los países origen o de tránsito de los flujos migratorios irregulares.

 

"En relación a este pacto, Italia y España, junto a los otros miembros del MED5, han mantenido una posición unida y de fuerza que está siendo fundamental en la negociación", ha recordado Grande-Marlaska, que ha añadido que ambos países comparten la necesidad de que la UE se dote de un eficaz y solidario instrumento de reparto equitativo de la responsabilidad sobre los llegados a territorio europeo.

 

Otros asuntos abordados por Grande-Marlaska y Piantedosi en su reunión de este viernes han sido la ciberdelincuencia, ámbito en el que el objetivo de la presidencia española de la UE es consolidar un ciberespacio abierto y seguro a través del avance en materia de ciberseguridad y la creación de entornos digitales más robustos.

 

Ambos ministros han debatido asimismo sobre el conflicto bélico que sacude Ucrania y sus consecuencias. España e Italia afrontan un doble reto: la atención y respuesta a las personas ya acogidas y la recepción de nuevos refugiados que pueden verse obligados a abandonar su país si la evolución del conflicto es desfavorable.

 

Los dos ministros también han abordado el reto creciente que para ambos países y la UE en su conjunto suponen las catástrofes antrópicas y naturales, en especial las derivadas del cambio climático. Grande-Marlaska ha informado a su homólogo de que la presidencia española buscará reforzar las capacidades de respuesta de los servicios de Protección Civil tanto nacionales como comunitarios para avanzar en la construcción de la 'Europa que Protege' a la ciudadanía.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.