Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
Marruecos y España se comprometen a impulsar nuevas alianzas económicas.
![[Img #50979]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2023/2417_puerto-de-tanger-med-en-marruecos-foto-de-archivo-de-empresaexterior.jpg)
Marruecos y España han estado comprometidos durante muchos años en impulsar una mayor cooperación económica entre ellos. Esto se ha manifestado a través de la firma de varios acuerdos bilaterales, incluyendo el Acuerdo de Libre Comercio de la Unión Europea con Marruecos en 2012. Estos acuerdos han permitido la eliminación de aranceles y barreras comerciales entre los dos países, proporcionando un acceso más fácil a los mercados mutuos. Esto a su vez ha ayudado a mejorar las relaciones comerciales entre ambos países y a impulsar el crecimiento económico. Además, se han realizado inversiones directas extranjeras de ambos países en el otro, lo que ha ayudado a aumentar la capacidad de producción, y vreación de empleo.
Ministros y líderes patronales de España y Marruecos se comprometieron este miércoles a impulsar "nuevas alianzas económicas", y centrarse en nuevos horizontes con la reconfiguración de las cadenas de valor y a abrirse hacia mercados terceros.
El compromiso lo manifestaron los responsables de ambos países en la apertura del foro económico hispano-marroquí que da inicio a la Reunión de Alto Nivel (RAN), la cita más importante entre los dos países en los últimos ocho años.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuntó en su discurso de clausura del Foro Económico de la XII Reunión de Alto Nivel Marruecos-España (RNA) que Marruecos está haciendo una gran inversión en "proyectos singulares" como el Puerto de Tánger, el tren de alta velocidad y la Planta de Tratamiento de Agua de Agadir y aseguró que las empresas españolas quieren entrar en esos proyectos "para contribuir a la modernización de la economía marroquí
Los responsables españoles y marroquíes coincidieron en resaltar "la solidez" de los vínculos comerciales y económicos a juzgar por el creciente desarrollo de los intercambios comerciales entre los dos países, que superó los 17.000 millones de euros en 2021.
"Me complace constatar un entusiasmo de los empresarios de ambos países. Un entusiasmo que demuestra la importancia que damos a la cooperación económica Marruecos-España y la determinación de darle un nuevo impulso", afirmó Chakib Alj, presidente de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) en su intervención en la inauguración del foro.
Alj resaltó que los intercambios entre los dos países aumentaron "con una tasa de crecimiento de dos cifras" pese a una "coyuntura delicada" en referencia a las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania.
"Pese a los resultados satisfactorios tenemos que poner el listón más alto, y nuestro encuentro hoy supone un nuevo arranque hacia un partenariado económico renovado y un modelo de vecindad", insistió el jefe de la patronal marroquí.
En el mismo sentido, el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Miguel Garrido, hizo hincapié sobre la "firme voluntad" de ambos países para continuar a estrechar las relaciones bilaterales a través de esta visita "esperada".
Garrido recordó que España es el primer proveedor y cliente de Marruecos, y el país magrebí es el principal socio comercial de España en el continente africano.
"Marruecos y España son economías complementarias y hace años cuentan con un alto grado de integración mutua mediante su participación en las cadenas de valor", subrayó.
La reconfiguración de las cadenas de valor y que las dos economías busquen mercados exteriores para su desarrollo fueron algunas de las pistas a desarrollar propuestas por los responsables económicos de ambos países.
En su intervención en el foro, la ministra de Economía marroquí, Nadia Fettad Alaui, señaló que el 30 % de las inversiones españolas en África son captadas por Marruecos.
"España se beneficiará del punto de acceso más eficaz para proyectarse sobre el continente africano basándose en la estabilidad institucional y macroeconómica de Marruecos bajo, la conducta clarividente de su majestad el rey Mohamed VI y en la vitalidad de las empresas marroquíes", apuntó.








































