Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 08:24:46 horas

Pedro Sánchez ante el Congreso de los Diputados

La autonomía en sectores estratégicos será una de las prioridades de la Presidencia Española de la Unión Europea

Redacción Miércoles, 25 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

Pedro Sánchez ha afirmado que "una respuesta justa a la crisis provocada por la guerra de Ucrania no sólo sirve para proteger a la mayoría social, es también una inversión que rearma y legitima el proyecto europeo".

[Img #50870]

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado en el Congreso que España trabajará para reforzar la autonomía en sectores estratégicos. Además, ha resaltado que sus propuestas energéticas en Europa y las medidas acordadas para proteger a familias y empresas han paliado los efectos de la guerra de Ucrania en España.

.
Pedro Sánchez ha comparecido en el Congreso de los Diputados para informar del Consejo Europeo celebrado los días 20 y 21 de octubre de 2022 y del celebrado el 15 de diciembre de ese año, así como de las medidas adoptadas por el Gobierno para afrontar las consecuencias económicas y sociales de la invasión de Rusia en Ucrania.

 

Durante su intervención, el presidente ha afirmado que España seguirá apoyando a Ucrania todo el tiempo que dure la ocupación y también en su tarea de reconstrucción. Al respecto, ha destacado que el Gobierno ha destinado 38 millones de euros de ayuda humanitaria a la zona del conflicto y que 164.000 ucranianos han recibido protección temporal y residen en España con plenos derechos.

 

Además, ha señalado que la Unión Europea ha vuelto a mostrar unidad, firmeza y determinación en los ámbitos militar, político, económico y humanitario con el pueblo ucraniano. "Ucrania no sólo resiste a un invasor, resiste ante un discurso reaccionario que cuestiona los valores del proyecto europeo".

 

El jefe del Ejecutivo ha defendido que hay que acertar en el diagnóstico y no ocultar a los ciudadanos los riesgos y los desafíos a los que nos enfrentamos: "Nunca hemos edulcorado la realidad, ni hemos pintado escenarios idílicos porque los riesgos están ahí. Siguen existiendo y siguen teniendo impacto real en nuestra sociedad".
 

Proteger a la mayoría social
 

A juicio del presidente, lo esencial es acertar en el rumbo a seguir y volcarse en lo que importa: proteger a la mayoría social y avanzar desde la política útil, la que se ocupa de los problemas reales de la gente. Sánchez ha explicado que gobierna para toda la ciudadanía, pero si hay que priorizar, lo hará para esa mayoría social tantas veces relegada durante los peores años de la crisis financiera.

 

La respuesta a las consecuencias de la guerra se sitúa en dos ámbitos: nacional y europeo. A nivel nacional, el presidente ha subrayado que se han movilizado 45.000 millones de euros. España ha acabado 2022 con una tasa de crecimiento económico superior al 5% y con la inflación más baja de Europa, con récord de afiliados a la Seguridad Social y el paro más bajo de los últimos 15 años.

 

En el ámbito europeo, el Ejecutivo ha liderado en Bruselas medidas como la compra centralizada de gas a terceros países; el impulso de las renovables; la reforma del mercado eléctrico; el destino de los fondos europeos a la transición verde; la intervención en el precio del gas que genera electricidad, la denominada "solución ibérica"; y el impulso de las interconexiones energéticas. "Hoy España exporta soluciones frente a la crisis energética y de precios, a diferencia de hace 10 años", ha dicho.

 

La autonomía estratégica, prioridad de la Presidencia Española de la UE

 

El presidente ha argumentado que los españoles se sienten ciudadanos europeos y confían en afrontar las amenazas desde el proyecto europeo. En su opinión, es indispensable avanzar en una autonomía estratégica abierta, es decir, en cómo ganar soberanía europea. Eso significa tener capacidad de decidir en sectores clave para el desarrollo económico, sanitario, de defensa, tecnológico e industrial.

 

La autonomía estratégica será una de las grandes prioridades de la Presidencia Española de la Unión Europea del segundo semestre de este año. "Un desafío en el que trabajaremos para reducir las vulnerabilidades y reforzar nuestra autonomía en sectores estratégicos", ha anunciado el presidente.

 

Pedro Sánchez ha añadido que "una respuesta justa a la crisis provocada por la guerra de Ucrania no sólo sirve para proteger a la mayoría social, es también una inversión que rearma y legitima el proyecto europeo".

 

España encabeza el crecimiento económico en Europa

 

El presidente ha afirmado que, a pesar de las crisis causadas por la pandemia y la guerra de Ucrania, España ha avanzado en la agenda de transformaciones estructurales que el Gobierno de coalición progresista se marcó al principio de la legislatura: la transformación digital y la transición ecológica, la cohesión social y territorial, y la convivencia.

 

Según las previsiones de los principales organismos internacionales, España mantendrá un crecimiento positivo en 2023, encabezando el crecimiento en Europa. "Hoy, España es una opción de confianza", ha dicho Sánchez, que ha recordado que en el Foro Económico Mundial celebrado la semana pasada en Davos una de las preguntas recurrentes de los organizadores eran las causas del "éxito económico español".

 

España, ha enumerado, atrae inversión extranjera directa en sectores de futuro, es líder mundial en turismo, el quinto país a nivel mundial en producción eólica y el octavo en generación renovable y acoge el 20% de todos los proyectos relacionados con el hidrógeno verde en el mundo, con proyectos emblemáticos como el H2MED de interconexión entre Barcelona y Marsella.

 

Gracias a la reforma laboral se han creado casi 500.000 nuevos empleos durante 2022 y un 232% más de contratos indefinidos, y la reforma de las pensiones ha permitido que la pensión media se incremente en 108 euros al mes en lugar de los 2 euros de subida que se habrían aplicado con el sistema anterior.

 

La ejecución del Plan de Recuperación financiado con los fondos europeos ha permitido obtener ya 31.000 millones de euros para la modernización de la industria y la economía, y la Adenda al Plan incluirá la incorporación de otros 94.000 millones de euros adicionales en préstamos y transferencias para reforzar los Proyectos Estratégicos o PERTES de transición verde y digital y para crear un gran fondo de financiación de proyectos prioritarios de las comunidades autónomas.

 

Sánchez, que ha valorado positivamente todos estos datos, ha asegurado no obstante que todavía queda mucho por hacer y que este Gobierno seguirá afrontando con la misma "vocación de servicio a la mayoría social" las reformas estructurales pendientes y aquellos problemas que puedan derivarse de la incertidumbre e inestabilidad internacionales.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.