Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 07:56:45 horas

Brasil y Argentina están considerando la posibilidad de crear una moneda compartida para facilitar el comercio entre ambos países.

Redacción Empresa Exterior Martes, 24 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

Los líderes de ambos países se han reunido recientemente para discutir la posibilidad de unir sus monedas y han solicitado a sus equipos económicos que estudien las implicaciones de tal medida.

La idea de una moneda común entre Brasil y Argentina no es nueva, pero ha cobrado mayor importancia debido a la creciente necesidad de mejorar la relación económica entre ambos países. La creación de una moneda común podría ayudar a eliminar los obstáculos comerciales y financieros actuales y fomentar el comercio y la inversión entre ambos países.

 

Sin embargo, también hay preocupaciones sobre la viabilidad de una moneda común entre Brasil y Argentina debido a las diferencias económicas y políticas entre ambos países. Además, la creación de una moneda común requeriría un gran esfuerzo de coordinación y compromiso de parte de ambos países.

 

A pesar de las preocupaciones, los líderes de Brasil y Argentina han expresado su compromiso con la idea de una moneda común y han instado a sus equipos económicos a continuar investigando las implicaciones y posibilidades de tal medida. Es importante señalar que algunos expertos consideran que la idea de una moneda común entre Brasil y Argentina es poco probable de llevarse a cabo debido a las dificultades que implicaría, pero aún se están estudiando las implicaciones.

 

El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha dicho: "Estamos trabajando para que cada ministerio económico con su equipo pueda hacer una propuesta de comercio exterior y de transacción entre los dos países que se efectúe a través de una moneda común, con arreglo a numerosos debates y muchas reuniones" y "Si de mí dependiera, el comercio exterior se realizaría siempre con la moneda de los otros países. Todo lo nuevo debe de ser probado y ojalá que los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales tengan la inteligencia, la competencia y la sensatez para dar este salto de calidad en las relaciones comerciales y financieras".

 

Por su parte El presidente de Argentina, Alberto Fernández, comentaba: "Es una interesante reflexión. Es necesario ahondar en los vínculos entre Argentina y Brasil porque supone motorizar todas las relaciones de América Latina" y "ambos países son conocedores de lo nocivo de que la economía dependa de monedas extranjeras"

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.