Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 22:25:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ralentización

La Cámara de Comercio de España rebaja tres décimas sus previsiones de crecimiento económico para 2023

Redacción Miércoles, 18 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

Las exportaciones experimentarán una fuerte desaceleración, al pasar de un crecimiento estimado en 2022 del 18,4% a un 5,2%, en línea con la desaceleración de las economías de los principales países de destino de las ventas en el exterior.

[Img #50759]

 

La Cámara de Comercio de España ha rebajado tres décimas sus previsiones de crecimiento económico para 2023, hasta el 1,9% interanual, mientras que ha revisado al alza en siete décimas las estimaciones para 2022, cuando el PIB habría avanzado un 4,8%.

 

Esta aceleración de la economía en 2022 se basa sobre todo en el sector exterior, ya que las exportaciones habrían crecido muy por encima de las estimaciones anteriores.

 

Sin embargo, la ralentización del crecimiento económico prevista para el actual ejercicio va a ser más acusada de lo inicialmente pronosticado debido, sobre todo, al menor impulso del consumo privado y de la inversión, tanto en bienes de equipo como en construcción.

 

La elevada inflación y el mantenimiento de la senda al alza de los tipos de interés, al menos durante el primer semestre del año, seguirán haciendo mella en la renta disponible de familias y empresas, lo que se reflejará en la atonía de la economía española, hasta el segundo trimestre de este año, cuando podría volver a tomar impulso.

 

El menor dinamismo del sector exterior se traducirá en una paulatina moderación del saldo positivo de la balanza por cuenta corriente

 

 

Desde la perspectiva de la demanda interna, el menor dinamismo en 2023 tendrá su origen, sobre todo, en la ralentización de la inversión empresarial. La formación bruta de capital fijo crecerá un 2,5%, frente al 4,4% calculado para 2022, por el menor empuje tanto de la inversión en bienes de equipo, como en la construcción.

 

En cuanto al sector exterior, las exportaciones experimentarán una fuerte desaceleración, al pasar de un crecimiento estimado en 2022 del 18,4% a un 5,2%, en línea con la desaceleración de las economías de los principales países de destino de nuestras ventas en el exterior.

 

También las importaciones crecerán menos este año, un 4,7%, frente al 8,9% estimado en 2022.
Por lo que se refiere al mercado laboral, su evolución en 2023 reflejará la menor pujanza de la actividad económica. Frente a la creación de cerca de 640.000 puestos de trabajo en 2022, la ocupación podría situarse este año en el entorno de los 200.000 empleos (medidos en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo).

 

En relación con la evolución de la inflación, se espera una importante moderación a lo largo de este ejercicio, si bien se mantendrán en niveles elevados tanto el IPC general, con un incremento del 4,7% en media anual, como la inflación subyacente, con una subida estimada del 4,5%.

 

En cuanto al déficit público, continuará su senda descendente y podría terminar este año en el entorno del 4,6%.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.