Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se ha alargado siete meses

La Unión Empresarial de la Provincia de Alicante pide a las autoridades españolas vías de solución al bloqueo comercial con Argelia

Redacción Martes, 17 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

La situación limita, reduce y resta competitividad a muchos sectores productivos de la provincia de Alicante, según ha expresado su presidente, Juan José Sellés.

[Img #50729]

 

La reunión de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL), reunidos en la sede de la empresa Atlántica Agrícola, empresa asociada a UEPAL, ha concluido la necesidad de reclamar a las autoridades españolas una “mayor sensibilidad y preocupación en la búsqueda de soluciones al bloqueo comercial que se alarga desde hace siete meses con Argelia, y que limita, reduce y resta competitividad a muchos sectores productivos de la provincia de Alicante”, según ha expresado su presidente, Juan José Sellés.

 

El dirigente de UEPAL considera que “esta situación – que responde a cuestiones de geopolítica no explicadas – ha dejado a muchas empresas españolas, entre ellas muchas de la provincia de Alicante, con operaciones sin resolver, equipos desplazados sin actividad y un mercado que supone la entrada a África para muchas empresas en riesgo de pérdida inminente”.  En muchos casos, ha argumentado Sellés, se obliga a las empresas alicantinas – a las españolas en general – a operar desde otros países de la Unión Europea como Francia o Italia.

 

Sellés ha animado al Gobierno de España a realizar encuentros con el tejido productivo de la provincia para explicar en qué situación se encuentra y qué medidas para solventarlo se están tomando, “desde el convencimiento de que las cuestiones diplomáticas son complejas, requieren tiempo, pero no nos podemos consentir el lujo de renunciar a Argelia como socio comercial estratégico por nuestras vinculaciones a lo largo de tantos años, gracias a la proximidad y la conexión marítima con este país”.

 

En la reunión de los miembros de UEPAL ha sido recibido el alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, que ha agradecido la elección de su ciudad para esta convocatoria y que ha aprovechado para explicar los recursos en materia de suelo industrial y su proyecto de Nodo Logístico, que ha sido explicado por los representantes de la Plataforma Empresarial Nodo Logístico de Villena.

 

Atlántica Agrícola

 

Atlántica Agrícola es referente mundial en bionutrición, bioestimulación y bioprotección vegetal. Con 40 años de experiencia y 250 empleados, hoy se expande en el mundo a través de 8 filiales y una red de distribución que hace llegar sus soluciones a 70 países en cuatro continentes.

 

En 2021 obtuvo un crecimiento del 21,75 % respecto al ejercicio anterior, con una facturación de 38.265.047 euros y un EBITDA del 26,82 %.

 

De cara al próximo año planifica continuar desarrollando su plan de transformación digital, las instalaciones, su elenco de registros y la expansión del negocio internacional a nuevos mercados como EE. UU. y China, así como la consolidación de la línea de microorganismos y la creación de nuevos desarrollos dentro de las familias de bioestimulantes, extractos botánicos o nuevos productos de especialización.

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.