Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 14:22:12 horas

A través de un webinar

Extenda informa sobre Centroamérica y las oportunidades de negocio para las firmas andaluzas

Redacción Viernes, 13 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

En 2021 el PIB de los países de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) reportaron una tasa de crecimiento promedio del 10.8%, la mayor en varias décadas.

 

 

La previsión de crecimiento del PIB para América Latina y el Caribe es del 2.7%, lo que representa un regreso a la senda de bajo crecimiento que se exhibía antes del inicio de la pandemia. La región SICA, conformada por: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panama, Belice y República Dominicana es una oportunidad por su crecimiento de 10.8% en el PIB en 2021 (Superior al promedio de América Latina, 6.7%). 

 

En 2021 el PIB de los países de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) reportaron una tasa de crecimiento promedio del 10.8%, la mayor en varias décadas. La CEPAL estima que en 2022 las economías del CARD tendrán un crecimiento ponderado del 4.5%. 


En 2021 las exportaciones de bienes de los países de CARD reportaron un aumento anual de un 28.7%. En el primer trimestre de 2022 la tendencia continuó al reportar una expansión interanual del 21.7%. 

 

Las perspectivas regionales de SICA para este año son que el crecimiento y consumo se verá ralentizado en los próximos años; la política fiscal tenderá a ser contractiva, debido a que muchos de los gastos relacionados a la pandemia serán reducidos, y los gobiernos buscarán estabilizar la deuda pública; se prevé que la recuperación de la actividad económica y los precios favorables de los productos básicos impulsarán un repunte importante de los ingresos totales de los gobiernos centrales en América Latina; y las importaciones de petróleo pesarán más en el comercio de la región, mientras los precios crecientes de los alimentos impactarán considerablemente en el gasto de los hogares. 


Los principales proveedores para productos importados por la región SICA son la carne y despojos comestibles; las hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios; las frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías; las grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal o las bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.