Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 23:03:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La economía de Reino Unido, en apuros

Crédito y Caución prevé que la economía británica se contraiga un -0,7% en 2023

Redacción Jueves, 12 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

La aseguradora de crédito no espera que el país alcance su nivel de PIB anterior a la pandemia hasta 2025 y prevé que la débil recuperación no se afiance hasta 2024, con una previsión de crecimiento del 1,8%. 

[Img #50659]

 

Crédito y Caución prevé que el PIB de Reino Unido se contraiga un -0,7% en 2023, lo que supone una revisión a la baja de dos puntos porcentuales respecto a las previsiones de hace seis meses. Las restricciones estructurales de la oferta, los limitados estímulos fiscales y las perturbaciones comerciales posteriores al Brexit están exacerbando el impacto negativo de la guerra en Ucrania sobre los precios de la energía, la confianza de los consumidores y las cadenas de suministro de las empresas. A diferencia de la recesión relativamente breve prevista para Estados Unidos, la de Reino Unido tendrá una base más profunda. La aseguradora de crédito no espera que el país alcance su nivel de PIB anterior a la pandemia hasta 2025 y prevé que la débil recuperación no se afiance hasta 2024, con una previsión de crecimiento del 1,8%. 

 

La inflación alcanzó en 2022 sus tasas más elevadas desde 1981. A la subida de los precios de los alimentos y al aumento de los costes de importación debido a la debilidad de la libra esterlina se han sumado la evolución a doble y triple dígito de los precios de la electricidad y el gas. Los salarios no han conseguido seguir el ritmo de la inflación, lastrando el poder adquisitivo de los británicos. Hay indicios de que el mercado laboral ha superado su nivel máximo de rigidez, lo que sugiere que las posibilidades de que el incremento de los salarios ayude a los consumidores británicos en 2023 a mantener su poder adquisitivo son escasas. La persistencia de la inflación ha obligado al Banco de Inglaterra a seguir endureciendo su política monetaria, pero dada la debilidad interna es probable que modere su evolución. 

 

Algunas medidas recientes de política económica han agravado aún más la presión sobre los ingresos de los hogares. Los recortes fiscales anunciados en septiembre provocaron una gran venta de activos británicos y un aumento de los rendimientos de los bonos del Estado, lo que incrementó drásticamente los costes del endeudamiento público. Esto también hizo subir los tipos de interés de las hipotecas y redujo en cientos de miles de millones el valor de los fondos de pensiones. Aunque los mercados se han recuperado en líneas generales desde que se revirtieron la mayoría de estos recortes fiscales, las perspectivas del precio de la vivienda no son buenas y persiste la desconfianza de los consumidores.

 

Los planes de la nueva Administración marcan un horizonte de endurecimiento de la política fiscal, equivalente al 1,8% del PIB durante los próximos cinco años. Este se concentrará principalmente en los últimos ejercicios, lo que debería limitar el impacto a la actividad económica en 2023, pero impedirá ofrecer estímulos frente a la actual recesión económica y agravará los problemas de productividad del Reino Unido, manteniendo en niveles bajos el crecimiento potencial durante más tiempo.
 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.