Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 22:50:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El primer mercado no comunitario del sector español es Reino Unido

La venta de frutas y hortalizas españolas a la Unión Europea supera los 10.000 millones de euros

Redacción Lunes, 02 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

El valor de la exportación de frutas y hortalizas frescas a la UE creció un 3% en los diez primeros meses del año respecto a los mismos meses de 2021.

[Img #50570]

 

Las ventas de frutas y hortalizas españolas a los 27 Estados miembros de la UE ascendieron a 10.180 millones de euros, lo que supone el 80% del total mientras que fuera de la UE totalizó 2.537 millones, según los últimos datos actualizados hasta octubre de 2022 comparados con el mismo periodo de 2021, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por FEPEX.

 

El valor de la exportación de frutas y hortalizas frescas a la UE creció un 3% en los diez primeros meses del año respecto a los mismos meses de 2021, totalizando 10.180 millones de euros y fuera de la UE creció un 1%, situándose en 2.537 millones de euros. 

 

Detrás de Reino Unido, los principales destinos no comunitarios del sector español son del ámbito europeo: Noruega y Suiza

 

El primer mercado no comunitario del sector español es Reino Unido, donde las exportaciones españolas han caído un 2%, totalizando 1.672 millones de euros. En volumen las ventas en Reino Unido también cayeron, un 8% situándose en 1,11 millones de toneladas.

 

En volumen, las exportaciones hortofrutícolas españolas al mercado comunitario ascendieron a 7,8 millones de toneladas, lo que supone un 9% menos que en el mismo periodo de 2021, mientras que fuera de la UE fueron 1,7 millones de toneladas (-5%).

 

Detrás de Reino Unido, los principales destinos no comunitarios del sector español son del ámbito europeo: Noruega y Suiza, mientras que fuera del continente, destacan Canadá y Brasil.  Los envíos a Canadá hasta octubre de 2022 totalizaron 47.619 toneladas (+31%) por un valor de 55,2 millones de euros (+31%) y a Brasil ascendieron a 47.490 toneladas (+19%) y 53 millones de euros (+25%)

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.