Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 23:25:22 horas

CESCE, Riesgo País

Unión Europea │Mecanismo de ajuste en frontera

Redacción Martes, 20 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

Los Veintisiete han llegado a un acuerdo para reformar el sistema de comercio de emisiones (ETS) que, desde 2005, obliga a las industrias a pagar por las toneladas de CO2 que emiten en su actividad.

[Img #50490]

 

El objetivo es aplicar una reducción del 62% de las emisiones en los sectores regulados por el comercio de emisiones (las industrias intensivas en energía y generación energética) para 2030, en comparación con los niveles de 2005.

 

Además, los derechos de emisión gratuitos que, hasta ahora, se le asignaban a determinados sectores del ETS serán eliminados progresivamente hasta que desaparezcan totalmente en 2034. Será entonces cuando el mecanismo de ajuste de carbono en frontera esté también plenamente implementado. Se trata de un arancel climático que gravará las importaciones de hierro, acero, cemento, aluminio o fertilizantes procedentes de países con una política climática más laxa. De esta forma, la UE persigue un doble objetivo. Por un lado, evitar la llamada “fuga de carbono”, es decir, impedir que las empresas abandonen el bloque en busca de mercados más competitivos en los que producir. Además, se trata de una forma de incentivar a los principales socios comerciales de la UE a que aceleren la descarbonización de su industria.

 

Fuente: CESCE

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.