Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:17:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Oportunidades para empresas españolas

CEOE Internacional sostiene un encuentro de trabajo con el director general de Invest Moldova

Redacción Jueves, 15 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

Moldavia es un país emergente que presenta un alto crecimiento económico y en el que hay posibilidades de inversión en sectores como las infraestructuras, el transporte, las tecnologías para la información o la gestión aeroportuaria.

[Img #50429]

En esta actividad participaron, además del director general de Invest Moldova, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, el embajador de la República de Moldavia en España, Eugeniu Revenco, la jefa de servicio de la Subdirección General de Asia, Europa no UE y Oceanía de la Secretaría de Estado de Comercio, María Presmanes y representantes de empresas españolas presentes en el país.

 

Durante el mismo, se analizó el actual contexto internacional de Moldavia, marcado por la guerra en Ucrania. En este sentido, se remarcó la necesidad de incrementar la colaboración para superar la situación. Asimismo, se señaló que Moldavia es un país emergente que presenta un alto crecimiento económico y en el que hay posibilidades de inversión en sectores como las infraestructuras, el transporte, las tecnologías para la información o la gestión aeroportuaria. En este sentido, se apuntó que el país ha mejorado en gran medida su entorno para la inversión gracias a las reformas económicas implementadas por el Gobierno. Es más, en junio de 2022, el Consejo Europeo concedió la condición de país candidato a Moldavia.

 

Asimismo, se expusieron los diversos atractivos del país para las empresas españolas como las siete zonas francas creadas en los últimos años, el acuerdo de asociación en vigor con la Unión Europea o la actuación como hub del país gracias a sus acuerdos de librecambio con otras zonas económicas con las que nuestro país no presenta dichos beneficios. Gracias a todo ello, el comercio bilateral ha aumentado más de un 40% en los últimos años.

 

Por último, las empresas españolas tuvieron la oportunidad de presentar su actividad e impresiones del mercado moldavo a las autoridades participantes.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.