Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 12:47:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sesión final del proyecto ‘Gestión del Riesgo en la era de la incertidumbre’

Redacción Empresa Exterior Viernes, 02 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

El FMRE y Cesce han celebrado la sesión final del proyecto ‘Gestión del Riesgo en la era de la incertidumbre’ puesto en marcha en el mes de septiembre con el objetivo de analizar diferentes riesgos que afectan a las empresas hoy en día.

 

Ignacio Osborne, presidente del FMRE, Fernando Salazar, presidente ejecutivo de Cesce, y Alicia Varela, directora general de Comercio Internacional e Inversiones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, fueron los protagonistas de este encuentro, celebrado en el Hotel Meliá Serrano.

 

 

Ignacio Osborne, presidente del Foro de Marcas Renombradas ha declarado que “en un contexto como el actual, caracterizado por una cierta inestabilidad y grandes dosis de incertidumbre, las empresas se ven obligadas a anticipar, prevenir y en último término gestionar distintos riesgos, desde los geopolíticos hasta los ambientales, pasando por riesgos propios de la digitalización acelerada de nuestras economías o de la globalización”

 

 

En su ponencia, Fernando Salazar expuso la visión de Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, sobre el panorama geopolítico y el mercado. En su ponencia quiso arrojar algo de luz, basándose en dos elementos reveladores: la caída en los precios de las materias primas y en los costes de los fletes, circunstancia que plantea una clara señal de tope en la inflación.

 

Ante este escenario, el presidente ejecutivo de la compañía aseguradora ha querido arrojar algo de luz, basándose en dos elementos reveladores: la caída en los precios de las materias primas y en los costes de los fletes. Esta circunstancia plantea una clara señal de tope en la inflación, que ya se está viendo reflejada en la evolución de los precios. “Cerramos un año que no ha sido lo que esperábamos en términos de crecimiento, así pues, el objetivo ahora está en 2023. Los indicios apuntan a que será un comienzo de ejercicio incierto como ya estamos acostumbrados, pero confío en que para la primavera el crecimiento volverá a acelerarse, sobre todo en España” ha destacado el portavoz. El devenir de la guerra, esta esperada desinflación y las consecuencias socio-políticas de los confinamientos masivos en China, marcarán la tendencia del primer semestre del próximo curso, con la sombra de la temida desaceleración económica. El mayor o menor impacto de esta, vendrá además condicionado, según Salazar, “por el retroceso de la globalización; la transición energética; la digitalización y la evolución demográfica mundial”.

 

Por su parte, Alicia Varela, expuso los desafíos a los que se enfrenta la economía mundial con la incertidumbre que está marcando el devenir de Europa. Aún así, Varela reconoció un cambio de paradigma de la situación española, con un claro escenario que sitúa a España “como un destino enormemente atractivo de inversión”. En esa dirección hablan los datos sobre exportación española con “un aumento en los últimos nueve meses de un 25% en valor respecto al mismo periodo del año anterior, una balanza por cuenta corriente de la exportación de servicios en superávit en los últimos 10 años y un incremento en la última década de los exportadores regulares del 58,8%, hasta alcanzar las 60.000 empresas en 2021”, señaló.

 

Esta jornada, celebrada en formato de desayuno de trabajo, pone fin al proyecto ‘Gestión del riesgo en la era de la incertidumbre’, en el que se ha debatido a lo largo de los meses de septiembre y octubre sobre los riesgos asociados a la transformación digital, los riesgos geopolíticos y los retos y oportunidades en la sostenibilidad medioambiental.

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.