Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 22:07:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tecnología inteligente de transporte y peaje

Indra implanta su tecnología más avanzada de gestión y control de túneles en Chile

Redacción Jueves, 01 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

El éxito del proyecto en el túnel de El Melón refuerza la posición de Indra como una de las compañías líderes mundiales en smart mobility con proyectos en países como Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Irlanda, Israel, Filipinas, México o Colombia, entre otros.

[Img #50254]

 

Indra, una compañía líder global de ingeniería tecnológica para los sectores aeroespacial, de defensa y movilidad, ha implantado su tecnología más avanzada de gestión y control de túneles y peaje free-flow, sin barreras, en el proyecto Túnel El Melón en Chile. Estos sistemas a la vanguardia mundial van a transformar sustancialmente el servicio que ofrece actualmente la Ruta 5 Norte, en la que se localiza esta infraestructura, al mejorar la seguridad, la operatividad y la satisfacción de los viajeros, así como el respeto medioambiental de la vía, ya que contribuyen a reducir las congestiones y las emisiones, y promueven modos de transportes más eficientes y ecológicos.

 

Los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) y la plataforma inteligente de control y gestión integral de tráfico e infraestructuras In-Mova Traffic de Indra, parte de su línea de soluciones Mova Traffic, ya monitorizan y gestionan tanto el antiguo túnel como el de nueva construcción, así como las vías a cielo abierto de acceso, que discurren en paralelo a lo largo de 2,6 kilómetros. Así, la solución de Indra permite el control integral de toda la infraestructura y del tráfico que por ella circula con un alto grado de automatización. Ambos túneles sustituyen una antigua vía que transita por un complicado paso de montaña en la Región de Valparaíso y permiten la circulación de más de 14.000 vehículos al día y un ahorro medio de 30 minutos con respecto al recorrido tradicional.

 

Varias autopistas en México, como el Viaducto Elevado Bicentenario, Aunorte, Supervía o el Viaducto Elevado de Puebla, y los corredores de ciudad de Panamá ya utilizan la tecnología free-flow de Indra

 

Considerada una de las plataformas de gestión de tráfico e infraestructuras más avanzadas del mundo, In-Mova Traffic ofrece a los operadores información en tiempo real sobre el flujo vehicular, exceso de gálibo, calidad del aire y visibilidad interior del túnel, también de los sistemas de detección de incendios. Además, desde el centro de control se administra el sistema de señalización variable que informa a los usuarios sobre el estado de las vías, distancias de seguridad y límites de velocidad. La solución cuenta con un sistema de Detección Automática de Incidentes (DAI), dotado con inteligencia artificial, que integra la información procedente de las cámaras instaladas a lo largo de las obras para facilitar una reacción rápida y en gran parte automatizada ante cualquier incidente.

 

Por otra parte, Indra ha implantado en los túneles de El Melón su primer sistema de peaje free-flow en Chile, país que es referente mundial en este tipo de soluciones, que permiten el paso de los vehículos sin aminorar la velocidad, reduciendo las emisiones contaminantes y el consumo de combustible. Esta tecnología, parte de su línea de soluciones de recaudo Mova Collect, cuenta con sensores láser y video, comunicaciones de corto alcance por radiofrecuencia y captura de imágenes de alta resolución, además de utilizar Inteligencia Artificial para mejorar las tasas de clasificación y reconocimiento de las matrículas. Los túneles también disponen de cuatro vías de peaje convencional.

 

Varias autopistas en México, como el Viaducto Elevado Bicentenario, Aunorte, Supervía o el Viaducto Elevado de Puebla, y los corredores de ciudad de Panamá ya utilizan la tecnología free-flow de Indra, una de las soluciones que se está implementando en el pionero proyecto para la autopista I-66 de Estados Unidos
 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.