Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 09:02:03 horas

Entrevista a María Fernánda Garza, presidenta de la ICC

“Necesitamos que las pymes participen de la economía mundial”

Redacción Miércoles, 30 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

La presidenta de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), la mexicana María Fernánda Garza, presente en  Madrid con motivo del ICC Iberian Arbitration Day 2022, charla con Empresa Exterior sobre los cometidos de la organización que preside.

 

 

¿Qué supone para usted, como mujer y como responsable de una empresa de tamaño mediano, el haber sido elegida como presidenta de la Cámara de Comercio Internacional (ICC)?

 

María Fernánda: “Es un gran honor pero también es un enorme reto dadas las condiciones y las circunstancias a las que el mundo se enfrenta hoy en día.

 

Vengo precisamente del G20 en Bali y la conclusión fue que tenemos un desarrollo inclusivo y sostenible. Creo que en esto la comunidad empresarial global está totalmente de acuerdo que para poder lograr esto necesitamos que las pymes participen de la economía mundial.

 

No es casualidad llegar a la presidencia de la ICC, siendo que la ICC lleva resaltando desde hace muchos años el papel que las pequeñas y medianas empresas juegan tanto para generar empleos como en la economía de los países del mundo. Venimos desarrollando productos para este tipo de empresas. Es simplemente la consecuencia lógica”.

 

La ICC es una institución con más de 100 años. ¿Los principios por los que fue creada entonces (el fomento de la apertura del comercio y de la inversión internacionales, así como la economía de mercado, la convicción de que el comercio es una poderosa fuerza en pro de la paz y la prosperidad) siguen vigentes hoy en día?

 

M.F.: “Más que nunca. Ante las situaciones que comentábamos de sobreendeudamiento de muchos países, sobre todo de países en vías de desarrollo, tenemos el tema de la falta de alimentos que estamos sufriendo en muchas partes del mundo, los efectos del cambio climático… más que nunca las empresas debemos trabajar mano a  mano con los gobiernos. Tenemos mucho que aportar. Las empresas estamos capacitadas y acostumbradas para innovar y resolver problemas. Nuestra participación junto con los gobiernos es la única oportunidad que tenemos para enfrentar estos retos”.

 

¿Cuáles son sus prioridades al frente de la ICC en sus dos años de mandato?

 

M.F.: “En primer lugar, dar forma a la tan necesaria reforma de la Organización Mundial del Comercio, que ya tiene bastante tiempo gestándose y no logramos que se consolide.

 

En segundo lugar, impulsar los procesos necesarios para lograr la digitalización de los documentos al comercio internacional. En esto tenemos una campaña muy fuerte que yo personalmente estoy liderando y por esos estoy reuniéndome con los gobiernos de los distintos países para impulsarla. 

 

También necesitamos seguir poniendo de manifiesto los problemas de políticas públicas a las que se enfrentan las empresas que están impidiendo que participen en acciones claras contra el cambio climático.

 

Por otro lado, proporcionar reglas y normas a las empresas para poder enfrentar temas como la corrupción, la sostenibilidad y la digitalización. Y por último tenemos que ser pioneros en nuevas fórmulas para involucrar a las empresas en las más altas decisiones con los organismos internacionales”. 

 

¿Cuáles cree que son los principales riesgos a los que se enfrenta el comercio internacional en estos momentos?

 

M.F.: “Esa fragmentación, la tendencia al proteccionismo; la tendencia a mirar hacia dentro y no considerar que la solución a los problemas está en la colaboración entre las diferentes naciones y los diferentes sectores. Y un problema muy grave es precisamente el proteccionismo”. 

 

Se celebra en Madrid la jornada ICC Iberian Arbitration Day 2022, con motivo de la conmemoración del centenario de ICC España, ¿qué papel juega la Corte Internacional de Arbitraje para solucionar las disputas entre operadores de diferentes países?

 

M. F.: “La Corte Internacional de Arbitraje no solamente es el organismo más prestigiado a nivel mundial sino que es verdaderamente el único internacional que existe. Pero además es el único que tiene un propósito claro, que es el propósito de la ICC; no es una organización con ánimo de lucro sino que está diseñada y creada para llevar la posibilidad de dirimir controversias a todas las empresas en todas las jurisdicciones de una manera no solo eficiente sino también rápida. 

 

Seguimos siendo los que mayor casos tenemos, pero no solo casos grandes, porque muchas veces se nos considera que somos especialistas en casos multiparte, casos complejos… pero por ponerte un ejemplo, el año pasado tuvimos casos de menos de 10.000 dólares hasta 27 billones de dólares. Es un rango muy abierto y estamos trabajando para generar nuevos productos que permitan a las pymes poder hacer uso de nuestros servicios de una manera más fácil”.

 

¿Es conocido este recurso por las empresas internacionalizadas?

M.F.: “Sí. aunque no lo suficiente. Seguímolos dando a conocer con eventos como el que hoy hizo la ICC España”. 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.