Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 23:25:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

1 y 2 de diciembre

Cartagena acogerá el 2º Foro Internacional de Diplomacia Comercial

Redacción Viernes, 18 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

El evento está organizado por el Instituto de Fomento y la Federación Mundial de Trade Points, promovido por la ONU, y cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento y COEC.

[Img #50063]En torno a 300 asistentes, procedentes de diversas instituciones procedentes de Argentina, Ecuador, Italia, Estados Unidos y España, entre otros países participantes, son esperados en el 2º Foro de Diplomacia Comercial que se celebrará el próximo 1 y 2 de diciembre en Cartagena y en el que tomarán parte prestigiosos ponentes como Juan Manuel García-Margallo y Bisila Bokoko.

 

“La historia comercial de la ciudad, desde tiempos remotos, su renovado empuje industrial y tecnológico, su espíritu de iniciativa que ha traspasado las épocas y las crisis, ha convertido a Cartagena en el espacio ideal para celebrar un evento internacional de estas características que, resultará muy útil tanto para las empresas de la comarca como para las del resto de la Región de Murcia a la hora de analizar sus estrategias comerciales en un contexto muy complejo por las tensiones geoestratégicas mundiales”, señala Joaquín Gómez, director del Info, que presentó el evento  junto con Bruno Masier de la Federación Mundial de Puntos de Comercio.

 

Está previsto que la víspera, esto es el 30 de noviembre, se firme una declaración institucional entre todas las partes implicadas en el Foro, la Declaración de Cartagena a fin de resaltar la importancia que el comercio internacional ofrece para generar riqueza a través del mundo y el consiguiente bienestar y cohesión social de las naciones, incorporando directrices para promover la diplomacia comercial en el ámbito internacional a través de la ONU.

 

Este año, las conferencias magistrales versarán sobre el papel de la diplomacia en el contexto actual (Jose Manuel García-Margallo) y claves de las relaciones comerciales en el entorno actual (Bisila Bokoko), ambos grandes expertos en comercio y diplomacia que, con toda seguridad, tendrán en cuenta, entre otros aspectos que afectan al comercio internacional, las dificultades creadas por la invasión Rusia de Ucrania.

 

El objetivo de este 2º Forum, denominado “Connecting Commerce, Diplomacia Comercial” es poner sobre la mesa algunos de los temas más “calientes” en comercio internacional, de la mano de grandes expertos, para que las empresas, emprendedores y cualquiera de la entidades o agentes implicados en las transacciones con otros mercados extraiga sus propias conclusiones. No se trata tanto de ofrecer soluciones cuanto de agitar el debate, aflorar ideas y propuestas para una mejora en la situación del comercio internacional.

 

El debate y las mesas redondas previstas desgranarán una temática muy amplia que va desde la política comercial en acuerdos comerciales regionales (RTA) y su rol en el desarrollo económico de ciudades y regiones hasta el valor estratégico de los medios de comunicación en la diplomacia comercial pasando por la diplomacia cultural para fortalecer las relaciones internacionales. En total, aparte de las dos conferencias magistrales, esta doble jornada, a la que se estima asistan en torno a las 300 personas, contará con dos paneles y cuatro mesas de trabajo”.

 

Está previsto que se firme una declaración institucional entre todas las partes implicadas en el Foro, la Declaración de Cartagena a fin de resaltar la importancia que el comercio internacional ofrece para generar riqueza a través del mundo

 

Asimismo, se ha reservado un tiempo para encuentros bilaterales institucionales donde en entrevistas de unos 20 minutos se esperan alcanzar compromisos futuros, a través de una agenda compartida en temas afines.

 

Además de los debates, el “networking” institucional, habrá una tercera sección, más práctica y enfocada a las empresas. Se trata de acercar oportunidades comerciales reales a las empresas de la Región de Murcia. Mediante entrevistas de negocios de, aproximadamente, unos 30 minutos, los exportadores murcianos tendrán la oportunidad de explorar o consolidar sus iniciativas comerciales en 10 de los principales mercados de la Región de Murcia en Europa.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.