Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 19:32:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El mayor encuentro de negocios de comercio exterior de Andalucía

Extenda Global registra la asistencia de 1.710 profesionales a las 32 ponencias organizadas sobre mercados y sectores estratégicos

Redacción Jueves, 17 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

La jornada final del mayor encuentro de negocios de comercio exterior de Andalucía ha centrado su área informativa en los nuevos mercados de expansión como África Subsahariana o el Indo-Pacífico, y en los movimientos geopolíticos que definen el comercio internacional en la actualidad. 

[Img #50037]

 

Extenda Global 2022 cierra hoy, 17 de noviembre, su segundo día en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), registrando un total de 1.710 asistencias de profesionales a las 32 ponencias organizadas sobre mercados y sectores estratégicos.

 

La cita demuestra con este programa ser un foro de conocimiento capital sobre el complicado contexto internacional en el que las empresas deben desarrollar su acción exterior y las implicaciones generadas por los vectores geográficos y políticos actuales que influyen en el orden mundial.

 

‘Extenda Global 2022. Impulsa tu empresa en el mundo’, está organizado por la Junta de Andalucía, a través de Extenda, empresa pública integrada en TRADE. Asimismo, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación e ICEX-España Exportación e Inversiones, participan como entidades colaboradoras en la organización del evento, resultando un ejemplo de colaboración público-privada y coordinación entre administraciones.

 

En el día de hoy, la conferencia magistral ha corrido a cargo de Pedro Baños, coronel del Ejército de Tierra, del Arma de Infantería y Diplomado de Estado Mayor, el cual ha expuesto las principales implicaciones geopolíticas para las empresas en el “nuevo desorden mundial” en una intervención en la que apuntó cuales son las nuevas hegemonías del comercio global, principalmente influenciadas por las “nuevas tecnologías”. Finalmente, señaló que hay que apoyar a las empresas, a las mentes brillantes, y a las startups que tienen ideas nuevas ideas. 

 

En este día también han tenido lugar diversas intervenciones sobre las oportunidades de negocio en áreas geográficas de máxima importancia para el comercio internacional como la que ha versado sobre el África Subsahariana impartida por Alberto Virella, embajador de España en Misión Especial para el Plan África. La ponencia se ha centrado en un continente en el que Andalucía registró unas exportaciones históricas a África, en los primeros ocho meses de 2022, al sumar unas ventas de 2.025 millones de euros, la mejor cifra para este periodo desde que existen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento del 19,9% respecto al mismo periodo del año anterior. 

 

En la zona expositiva tuvieron lugar presentaciones sobre otros mercados de interés como México y Marruecos y se abordaron aspectos importantes para la internacionalización de las empresas

 

Indo-Pacífico: Australia, Filipinas, Japón y Corea del Sur

 

Sobre el Indo-Pacífico, Álvaro Schweinfurth, director adjunto CEOE Internacional, y Antonio Viñal, director de AVCO Legal y secretario general de Asempea, han contado las principales ventajas que se asoman en esta región en los próximos años. Igualmente apuntaron la importancia de sumarse a proyectos que ahora mismo están desarrollando las grandes empresas españolas en los mercados asiáticos, y que sirven como vehículo tractor para las pymes y las firmas de la industria auxiliar. Los expertos significaron también la relevancia de mercados como Australia, Filipinas, Japón o Corea del Sur. 

 

Andalucía en Europa y la alianza del Pacífico

 

Las políticas comerciales de Europa en el contexto actual fueron expuestas por Juan Ignacio Zoido, eurodiputado y miembro de la Comisión de Comercio Internacional en el Parlamento Europeo. Juan Ignacio Zoido destacó que Andalucía se ha convertido en  un referente y locomotora entre las regiones europeas. 

 

Finalmente, tuvo lugar una mesa redonda sobre la alianza del Pacífico que contó con Paulina Valderrama, directora general de ProChile; Nasly Lopez, subdirectora alianzas estratégicas ProColombia; y Mario Ocharan, asesor de presidencia ejecutiva, de PromPerú. La alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, países para los que Andalucía se puede convertir en puerta de entrada natural para el mercado español y europeo; y estos a su vez en la vía de entrada de las empresas andaluzas en América Latina.

 

Además, en la zona expositiva tuvieron lugar presentaciones sobre otros mercados de interés como México y Marruecos y se abordaron aspectos importantes para la internacionalización de las empresas como la traducción jurada, el marketing digital, los marketplaces b2c, o la digitalización y el cloud. 
 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.